Mi queso fresco de almendra ideal

Hacer un queso fresco vegetal es muy fácil y está delicioso, uno de mis preferidos es el de almendra, lo único que necesitaremos es una buena batidora de vaso, que tenga un mínimo de 800 w y preferiblemente desmontable para que nos sea más fácil limpiarla, un consejo, que la carcasa no sea de cristal, pues se rompen con mayor facilidad y en general duran menos. Yo utilizo una «Philips» (precio aproximado 130 EUR) con vaso de metal y una pequeña ventana que permite ver el proceso, la capacidad de ésta es de 1.500 ml. y sólo con ella y una batidora de mano sencilla, me apaño para todo y salen maravillas. No hacen falta carísimos procesadores para trabajar nuestras deliciosas comidas veganas, si los tenéis bien, pero si no, realmente no son necesarios.

Los ingredientes:

  • 1/4 kilo de almendras crudas
  • Zumo de 1/2 limón
  • 1/2 cucharadita de cúrcuma en polvo
  • 1 cucharadita de sal marina integral
  • Pimienta negra al gusto
  • 1 diente de ajo (sin pelar)
  • 1 trocito de raíz de jengibre (sin pelar) similar en tamaño al diente de ajo
  • 2 cucharadas soperas de levadura nutricional o en su defecto levadura de cerveza
  • 2 sobrecitos de agar-agar (es un alga) en polvo o una cantidad similar de agar-agar en tiras o en copos
  • Pimentón dulce al gusto
  • 1 chorrito de aceite de oliva vírgen
  • 2 vasos de agua (en principio)

Lo primero es dejar las almendras crudas toda la noche a remojo, así no sólo conseguiremos que se ablanden si no que las activaremos y después, al comer nuestro queso, recibiremos todo el beneficio y los nutrientes de las almendras, uno de sus grandes beneficios es que disminuyen el colesterol LDL (el malo) y por lo tanto el riesgo de problemas de corazón. Por otra parte son una fuente extraordinaria de calcio, hierro, potasio, magnesio y vitamina E, el poderoso antioxidante.

Tras pasar toda la noche o al menos unas cuatro horas en agua, las lavaremos bien y las pondremos en la batidora, añadimos un vaso de agua y comenzamos a batir hasta conseguir una pasta o crema de almendra consistente, homogénea, suave y bien espesa. Cuando ya tengamos esta pasta le añadimos el zumo de limón, la cúrcuma, la sal, pimienta, el diente de ajo (chafado), el jengibre, el aceite de oliva y la levadura nutricional (o de cerveza) y volvemos a batir para mezclar bien todos los ingredientes, si veis que necesita un poquito más de agua, añadirle, pero poquito a poquito, según os vaya pidiendo y no más de otro vaso en total.

Lo dejamos reposar un poco sin sacarlo de la batidora, y vamos preparando nuestros moldes, con la cantidad que os indico os saldrán unos tres quesos del tamaño de los de las fotos, si vuestros moldes (o tuppers en su defecto) son más grandes o pequeños, pues os saldrán más o menos quesos.

Pincelamos el interior de los moldes con un poco de aceite, y después, espolvoreamos el pimentón bien repartido por todo el interior, ya tenemos listos nuestros moldes, ya quedan pocos pasos…

Por otro lado, calentamos en un cazo un vaso de agua con los dos sobres de agar-agar y lo llevamos a ebullición, moviéndolo con una cuchara para que el agar-agar se mezcle bien. Es muy importante que esta mezcla de agua y agar-agar hierva durante algunos minutos, si no, nuestros quesos no cuajarán bien.

Inmediatamente después y con rapidez, ponéis la mezcla de agar-agar en la batidora y volvéis a batir junto con los demás ingredientes, de nuevo, que se mezcle todo bien.

Ya solo nos queda verter esta crema espesa bien mezclada y repartir uniformemente en nuestros moldes, como os he comentado, con estas cantidades, a mí me salen tres del tamaño que veis en las fotos, pero la cantidad de quesos dependerá del tamaño de vuestros moldes.

Ya está todo, ahora los cerramos o tapamos con un film y a la nevera durante un mínimo de cuatro horas, si puede ser de un día para otro, más consistencia y mejor sabor.

Cuando lo saquéis, lo destapáis y primero pasáis un cuchillo (con cuidado) por los bordes para despegarlo, lo dais la vuelta sobre un plato y … ya tenéis vuestro queso fresco de almendra!!! El sabor es increíble y los beneficios innumerables!!!!

Tenéis que hacerlo y e ir probando con diferentes especias y cantidades, si os gusta más fuerte, más levadura nutricional o de cerveza y más ajo, menos fuerte, menos levadura y menos ajo …

Podéis recubrir la base de los moldes con aceite y otras especias, por ejemplo con orégano, albahaca, menta o hierbabuena y así dais sabores y colores diferentes a vuestros quesitos frescos, también podéis añadir a la mezcla antes de que cuaje, trocitos de aceituna negra, cominos, alcaparras e incluso pasas (uvas y queso saben a beso).

No paréis de probar cosas nuevas, hasta que consigáis vuestro propio queso fresco de almendra ideal.

Un ultimo consejillo, si queréis conseguir unos quesitos más firmes, añadid más cantidad de agar-agar y si lo que os gusta es el queso de untar, no le añadáis nada de agar-agar, sencillamente lo ponéis en un recipiente y lo dejáis reposar en la nevera para que tenga más consistencia y más sabor, y después untáis la crema en un buen pan, unos «crackers» o unas galletitas saladas sin ingredientes de origen animal.

¡Mucha suerte y felicidad!

V&V

5 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Lina dice:

    Que pintaza…. me encanta. Voy a intentarlo es el primero que me convence y mas con la cúrcuma por medio. Tengo una duda… cuantos grs vienen en los sobres de agar agar es que lo tengo en bote. Gracias y un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias Lina, los sobres son de 4 gramos, también puedes dejar este «queso» en crema sin añadir nada de agar-agar estará igualmente delicioso. Te recomiendo que pruebes también la crema de queso de anacardos, el queso fresco de altramuz, la mozzarella 2.0 y los curados de semillas de calabaza y/o girasol… te aseguro que son todos riquísimos, sinceramente espectaculares y no tienen ninguna dificultad, todo es ponerse, ya verás… ¡te sorprenderán!!! Encontrarás todas las recetas en el blog.

      Me gusta

  2. Maria dice:

    Hola PerroGamberro, voy a probar esta receta y me gustaria preguntar unas dudas que me surgen para hacerla.
    Primero yo tengo agar agar en tiras,¿ cual es la cantidad que necesito para esta receta?
    Mi segunda pregunta es si la raíz de jengibre por un gajo de ajo.
    Gracias, un saludo

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s