Adorables Patatas

La patata, la sencilla, humilde y deliciosa patata … la «papa» andaluza, canaria y de América Latina…

Dicen que la patata se empezó a cultivar entre los años 8.000 y 5.000 A.C. en la cordillera de los Andes, entre Perú y Bolivia. Desde entonces se ha extendido por todo el mundo y es un alimento básico para millones de personas.

La introducción de la patata en Europa no fue hasta el siglo XVI (16) y se produjo principalmente a través de España, Portugal e Irlanda. Pero tardó otros 150 años en convertirse en uno de nuestros alimentos primordiales.

Más allá de su increíble sabor, de la sensación de saciedad y bienestar que nos produce, posee numerosas ventajas a nivel nutricional, por ejemplo, si las comemos cocidas o asadas, son un alimento prácticamente libre de grasa.

También son una buena fuente de fibra, que como os he comentado en entradas anteriores, ayuda a regular el transito intestinal y facilita la digestión. Además las patatas tienen un contenido en torno al 80% de agua, por lo que no son tan calóricas como siempre nos han contado…

Tienen gran cantidad de vitamina C, vitaminas del grupo B, potasio, magnesio, hierro, y poseen aminoácidos esenciales como la lisina (importante para el crecimiento, la reparación de los tejidos y la producción de hormonas, enzimas y anticuerpos) y el triptófano (esencial para promover la liberación de la serotonina para la regulación del sueño y el placer). Además no contienen gluten, por lo tanto son un carbohidrato ideal para los celiacos.

Tomadla cocida o asada siempre con su piel, el alimento integral, el alimento completo, para así poder disfrutar de todos sus beneficios.

20140925_183104_Richtone(HDR)

Las patatas asadas son unas de mis preferidas, las lavo bajo el grifo y con un cepillo voy limpiando muy bien la piel y eliminando los restos de tierra y residuos. Después las corto tipo «gajo» como en la foto, y siempre sin pelar, las voy colocando en la bandeja de horno. Un chorrito de aceite de oliva vírgen, sal marina integral al gusto, un toque de pimienta negra y un toque de ajo espolvoreado, y al horno a una temperatura media de unos 170º durante unos 40 minutos. Luego subís la temperatura a unos 200º durante 10 minutos más, para que se doren bien y queden crujientes por fuera y tiernas por dentro … Y no hay palabras para describirlas … están increíblemente deliciosas, dignas del mejor «gourmet», tan sencillas, tan humildes, tan sanas y tan riquísimas!!! También si os gusta, podéis añadir un poco de orégano, el resultado vuelve a ser increíble…

Las patatas son un plato principal extraordinario, no solo como acompañamiento. Aparte de asadas, las podemos tomar en puré con un chorrito de aceite de oliva, sal, pimienta y leche de avena,…  y en un guiso casero con setas y espárragos (Mmmmmhh!!!!)

20141116_160914

Las famosas «papas aliñás» que tantas veces he disfrutado en Cádiz, se cuecen, se dejan enfriar, se las mezcla con cebolleta fresca y perejil muy picadito, y luego se les añade un poco de sal, aceite de oliva con alegría y vinagre de vino… También podéis poner aceitunas negras enteras o en trocitos … ¡Exageradamente ricas!

¿Y la tradicional ensalada campera? Una buena ensalada con lechuga, tomate, cebolleta, aceitunas y patatas cocidas … casi lloro de la emoción tan solo de recordarla (jejeje)…

Infinitas formas, todas las que se os ocurran, pero procurad que la base de la cocina con patatas sea de cocción u horneado, así evitareis exceso de grasas y siempre será un plato sano!

¡Ay, las patatas! Esenciales, adoradas y adorables patatas….

No dejéis de cocinarlas, no dejéis de comerlas. Son maravillosas!

Un abrazo y como siempre, suerte y a cocinar vegetal!! Ya veis que es muy sencillo …

V&V

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s