Vamos a por unas galletas extra deliciosas, muy sencillas, rápidas y 100% vegetales!!! ¿Increíble, no? Sin huevos, mantequillas o mantecas, ni harinas o azúcares refinados y quedan auténticamente ricas…
Por cierto ¿Sabíais que la avena es uno de los cereales más completos y saludables? Nos aporta energía, vitaminas del grupo B y vitamina E, además de hierro, calcio, selenio, sílice, magnesio, manganeso, cobre y zinc (recordad que necesitamos todos los minerales de la tabla periódica).
Contiene aminoácidos esenciales que ayudan a estimular el hígado, fibra, proteínas (es el cereal que más proteínas tiene), carbohidratos de absorción lenta, omega-6 (lo que ayuda a disminuir el colesterol «malo»). También se dice que es un antidepresivo natural, ayuda a reducir la fatiga y minimiza el riesgo de ataques al corazón.
Ingredientes (para unas 20 galletas)
- 3 tazas de harina de avena integral (si puede ser ecológica, mejor)
- 2 tazas de panela o 1 taza y 1/2 de azúcar integral de caña (de la mejor calidad posible)
- 1/2 cucharadita de sal marina integral
- 1/2 cucharadita de levadura de repostería (por ejemplo «Royal»)
- 1/2 taza de aceite de oliva vírgen
- 1 taza de agua (aprox.)
- 1 manzana
- 50 gramos de pasas (aprox.)
- 1/2 cucharadita de canela (o un trocito de canela en rama machacado)
- 1/2 cucharadita de vainilla (o en vaina o rama machacada)
- 4 vainas de cardamomo (utilizaremos solo las semillas interiores)
Ponemos en un recipiente de tamaño adecuado primero los ingredientes secos, es decir, la harina de avena, la panela (o azúcar integral), la sal marina, la levadura de repostería, la canela (machacada), la vainilla (también machacada) y las semillas interiores de las vainas del cardamomo. Lo mezclamos todo bien con una cuchara o una lengua de cocina, que se repartan todos los ingredientes y se integren. Después añadimos el aceite de oliva y volvemos a mezclar, se nos irá formando una pasta muy densa, luego vamos echando agua, poquito a poquito, mientras removemos, según nos pida la masa. Para mí no es necesario añadir más de 1 taza de agua, pero si veis que está excesivamente densa y difícil de manejar, agregáis más agua, siempre poquito a poco, dejáis que absorba, removéis y ponéis más si es necesario.
Ahora probad el punto, para ver si nuestra mezcla está lo suficientemente dulce, si no es así, ponéis más panela o azúcar integral (son galletas, tienen que estar dulces). Otra de las cosas buenas de trabajar con productos 100% vegetales, siempre lo podéis probar en crudo, sin ningún riesgo bacteriológico dañino.
Tomamos la manzana, siempre bien lavada y sin pelar, la cortamos en trocitos pequeños y la añadimos a nuestra masa. Cortamos también las pasas todo lo mejor que podamos, esto es importante, si no, después en el horno se hincharían y explotarían para liberar los gases, estropeando nuestras galletas. Echamos las pasas y lo mezclamos todo muy bien, que se repartan homogéneamente todos los ingredientes.
Nuestra mezcla para las galletas está perfecta!!! La dejamos reposar un ratito, para que se asiente, con 1/2 hora sería suficiente, también la podéis cubrir con un film o tapa y la metéis en la nevera de un día para otro, tendrá más cuerpo y se habrá asentado mejor, pero no es necesario.
Pasada la media horita, sacamos nuestra bandeja, la cubrimos con papel de horno y siempre con las manos mojadas, puesto que si no, se nos va a pegar la masa y será muy difícil trabajar. Vamos cogiendo la cantidad de masa o mezcla que nos parezca adecuada para ponerla sobre la bandeja, y ahí mismo, con nuestras manitas, damos la forma redondeada y aplastamos. Así, hasta que acabemos con nuestra mezcla, nos saldrán unas veinte galletas de tamaño grandecito con estas cantidades, recordad que hay que dejar un poco de espacio, entre galleta y galleta en la bandeja, pues en el horno crecerán.
Y ya nos vamos al horno!!! Tienen que estar unos 20 ó 25 minutos a una temperatura media de unos 170º … cuando os asoméis y veáis que ya están doraditas, las sacáis.
Finalmente esperamos a que se enfríen y listas para comer… de verdad, son extra deliciosas!!!
No es una receta para todos los días, sería un exceso brutal de azúcar para nuestro cuerpo, pero el día que os apetezcan unas galletas… son las más saludables que podéis comer!!!
Un abrazo y suerte!!!
V&V
Un comentario Agrega el tuyo