La tortilla española vegana

¡Qué buena la tortilla española! ¡Qué riquísima la tortilla de patatas!!

Y no tenemos por qué renunciar a ella siendo veganos, se puede hacer igual que la tradicional simplemente substituyendo el huevo batido por harina de garbanzos, harina de maíz o mezcla de éstas dos.

Para mí la mejor se hace 100% con harina de garbanzos, eliminamos el huevo y con ello también el colesterol, las hormonas, las bacterias dañinas y lo más importante, el sufrimiento… y añadimos una de las mejores proteínas vegetales, la del garbanzo!!! ¿No es maravilloso?

Ni que decir tiene que una tortilla de patatas, es una tortilla de patatas, sigue llevando la patata frita, eso sí, en un buen aceite de oliva vírgen, pero es un plato calórico y pesado, no porque sea vegana deja de tener calorías…

Aún así, es mucho más saludable y limpia (en todo su concepto) que cualquier tortilla española tradicional que podáis comer, ya que, no utilizamos NADA de huevo, es una tortilla 100% vegetal!!! Así que, vamos a ello!!!

Ingredientes (para una tortilla grande de 6 a 8 raciones)

  • 5 patatas grandes
  • 1 cebolla roja
  • 1/2 litro de aceite de oliva vírgen
  • 5 cucharadas soperas (bien colmadas) de harina de garbanzos
  • 1 vaso y 1/2 de agua
  • Sal marina integral al gusto
  • 1 toque de cúrcuma
  • 1 toque de pimentón dulce

Pues empezamos, pelando y cortando nuestras patatas, tipo panadera.

20150403_134255_Richtone(HDR)20150403_134426_Richtone(HDR)

Y después la cebolla roja en trocitos pequeños y finos (podéis utilizar el tipo de cebolla que más os guste o sin cebolla), yo utilizo la roja porque me encanta, es suave, ligeramente dulce y le va a dar un toque de color a nuestra tortilla.

Ponemos el aceite en nuestra sartén, la llevamos al fuego y esperamos a que se caliente, cuando el aceite empieza a humear, echamos con cuidado para que no salpique y no quemarnos, nuestras patatas cortadas tipo panadera y la cebollita picada.

20150403_135214

Debemos mantenerlo a fuego medio, no muy alto para que no se nos quemen y remover de vez en cuando. Nunca las perdáis de vista y según vais removiendo, id partiendo la patata con la cuchara de cocina (preferiblemente de madera), hasta que estén todas blanditas, doradas y rotas. Importante, no añadáis nada de sal en este paso.

20150403_141655

Mientras se van haciendo nuestras patatas, en un cuenco o «bowl» grande ponemos las cinco cucharadas soperas de harina de garbanzo y añadimos 1/2 vasito de agua templada. Mezclamos con un tenedor, hasta obtener una pasta muy espesa y homogénea, sobre todo, que no queden grumos.

Cuando tengamos ya esta pasta de harina de garbanzos muy espesa y perfectamente mezclada, vamos echando poco a poco 1 vaso de agua entero, también templado, mientras no paramos de remover para que no se nos forme ningún grumo.

Obtendremos una crema muy ligera, de aspecto muy similar al huevo batido.

Ahora añadimos un toque de cúrcuma para que la mezcla de harina de garbanzos y agua se ponga de un tono más amarillo y un toque de pimentón dulce para darle más color y un sabor para «perder el sentido»…. jajajaja!!!

Pues bien, nuestras patatas ya deben de estar en su punto, las vamos sacando de la sartén con cuidado y las ponemos a escurrir unos minutos para eliminar el exceso de aceite. Cuando hayan escurrido, las echamos en nuestro «bowl» con la harina de garbanzos preparada y por supuesto, mezclamos bien.

20150403_14282420150403_142928

Importante, ahora es cuando salamos, añadid la sal ahora cuando ya tenemos las patatas mezcladas con nuestra harina de garbanzo y preparadas para entrar en la sartén. Echad la sal al gusto, removed y probad el punto, si está a vuestro gusto, ya estamos listos para formar la tortilla.

Primero, retiramos casi todo el aceite de la misma sartén que hemos usado para freír las patatas, dejando una mínima capa de ese aceite en la base. Y con cuidado, vertemos nuestra mezcla en la sartén, a fuego medio-bajo para que se vaya cuajando y no se nos queme.

20150403_143636

Poco a poco vamos moviendo nuestra sartén por el mango, para observar que no se nos pegue la tortilla y que se balancee en bloque, entera, sin roturas. Esperamos unos minutos y le damos la vuelta con un plato grande o con un «vuelve tortillas»

Vuelve Tortillas

Lo más importante es hacerlo con seguridad, sin pensárselo demasiado, ponéis el plato o el «vuelve tortillas» con una mano tapando toda la boca de la sartén, levantáis con la otra mano la sartén por su mango y sin soltar en ningún momento ninguna de las dos manos, volteáis la sartén de forma que podáis retirarla y la tortilla quede limpiamente en el plato.

Ahora, sin darle la vuelta, deslizáis con cuidado la tortilla desde el plato a la sartén, colocáis los bordes si se os han salido un poco, y que se vaya haciendo durante otros pocos minutos por el otro lado. Este será el lado para presentar, así que procurad dorarla pero no quemarla. La movéis un par de veces directamente con el mango de la sartén, para que no se pegue y también comprobar que esté bien entera. Y finalmente tapamos la sartén ya con el plato de presentación, levantamos, damos la vuelta y lista!!!!!!! Nuestra increíblemente deliciosa tortilla vegana!!!!

Solo queda dejarla reposar unos 10 ó 15 minutillos para que se enfríe un poco y después no se rompa al cortarla.

Y a comer!!! Mmmhhh!!!!

Venga, atreveos! Es tan sencilla como cualquier otra tortilla y los beneficios para nosotros, el planeta y los animales son incontables….

El sabor es delicioso, una verdadera tortilla española!!! Os quedará tierna y jugosa por dentro…, y si vosotros no lo decís, nadie notará que es una tortilla vegana!!!

Suerte y ánimo!!!

V&V

5 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Adriana dice:

    Muy rica tu receta Virginia. Gracias por darnos opciones veganas de las recetas que tanto nos gustan.

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias Adriana! Anímate a prepararlas!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s