Ensalada en Maki

Ensalada en maki, otra forma de comer ensalada, además incluimos alga nori típica de los makis y en general de la cocina oriental, que ayuda en casos de colesterol alto, puesto que es capaz de eliminar las grasas de la sangre.

Tiene un alto contenido en proteínas, más de la cuarta parte del contenido de este alga es en proteínas, también podremos disfrutar de su alto contenido en minerales; hierro, potasio, magnesio y yodo. Y de su, de nuevo, alto contenido en provitamina A y vitaminas del grupo B que ayudan al buen funcionamiento del sistema nervioso.

Como decía Hipócrates (médico de la Grecia clásica, considerado el padre de la medicina moderna, que vivió desde el 460 A.C. y hasta el 370 A.C.), «Que tu medicina sea tu alimento y el alimento tu medicina»

Pues bien, os cuento cómo hacer una ensalada en maki, vamos a tener únicamente dos ingredientes indispensables:

  • Alga nori en láminas
  • Hojas de lechuga enteras

El resto, a vuestro gusto y elección, sobre la lechuga, podéis añadir; tomate, cebolleta, aguacate, germinados o brotes de cualquier tipo, pepinillos, zanahoria, endivias cortadas, alcaparras, aceitunas, manzana, algún fruto seco, pasas, etc. Lo que os apetezca y más os guste, va a quedar siempre riquísimo y muy apetecible!

¡Ah! Otra cosa indispensable es tener una esterilla de bambú, para ayudarnos a la hora de hacer el rollito.

Pues bien, os cuento, lo primero estiramos nuestra esterilla de bambú y sobre ésta, ponemos una lámina de alga nori. Sobre el alga nori, estiramos bien una o dos (dependerá del tamaño) hojas de lechuga limpias y secas, procurando cubrir toda la superficie del alga nori.

Y ahora cortamos en tiras nuestros ingredientes, yo suelo rellenar los makis, aparte de lechuga, claro, de tomate, cebolleta, aguacate, zanahoria, manzana y alcaparras.

Vamos cortando los ingredientes en tiras (los que podamos), y vamos poniendo éstas tiras, como haciendo una linea horizontal cercana a nuestro extremo. Un consejillo, no lo llenéis demasiado o luego va a ser más complicado cerrarlo.

Cuando ya tengamos la lechuga bien estirada sobre la lámina de nori y nuestros ingredientes en tiras, recolocamos bien el alga nori sobre la esterilla, procurando que el comienzo de ambas esté a la par, y comenzamos a cerrar siempre desde la esterilla y presionando con ella los ingredientes.

Primero de medio lado, luego el cierre completo, después tomamos otra vuelta, presionamos de lado y después el cierre completo, y así hasta completar toda la base del alga. Hay que mojar ligeramente el último borde del alga para que al cerrar la última parte, nuestro rollito quede completamente sellado.

Una vez hemos terminado, retiramos la esterilla, ponemos nuestro rollito entero en una tabla y con un cuchillo preferiblemente de sierra y mojado, vamos cortando el rollito en rodajas, a la anchura que más nos guste, e irán apareciendo nuestros makis. Normalmente los dos makis de ambos extremos no quedarán presentables, es mejor retirarlos y quedarnos con los centrales.

Así iremos haciendo más o menos rollitos, dependiendo de la cantidad de makis que queramos conseguir. Otro consejillo es que no os quedéis cortos, haced más cantidad de lo que en principio teníais pensado, porque van a desaparecer como por arte de magia, además son muy ligeros, nutritivos y nada calóricos.

Una última sugerencia, en un pequeño cuenco mezclad salsa de tamari o soja, un buen chorro de vinagre de arroz, un toque de sirope de ágave y unas semillas de sésamo… será la salsa ideal para acompañar nuestra ensalada en maki.

Suerte y a ello! Una ensalada diferente para bocas exigentes!!

Un abrazo!

V&V

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s