Alga cochayuyo «al ajillo»

Vamos a preparar un alga extraordinaria, originaria de Chile y llamada comúnmente cochayuyo, aunque también se conoce por cochayugo, cochaguasca o coyofe. Su nombre científico es Durvillaea Antarctica.

Este alga crece en las rocas, especialmente en mares fríos, muy agitados y de oleaje intenso. Es muy común en toda la costa chilena, siendo también el alga de mayor cultivo en el país, y la base de alimentación y comercio para muchos pueblos indígenas como los mapuche.

El cochayuyo es de la familia de las Phaeophytas o algas pardas, y es enorme, puede llegar a medir hasta 15 metros!!!

En cuanto a sus nutrientes, propiedades y beneficios, destaca su alto contenido en fibra, que es cercano al 50% de su composición y la mayor parte es fibra soluble, el llamado ácido algínico o algina. Un espesante y gelificante muy utilizado por la industria alimentaria bajo el código E-400, por ello se dice que este alga es un gran desintoxicante, pues gracias a la gran cantidad de fibra soluble, es ligeramente laxante y reguladora.

Posee proteínas, el contenido en grasas es prácticamente nulo, es muy rica en minerales y oligoelementos, en concreto nos aporta gran cantidad de potasio, yodo, sodio, hierro, calcio, magnesio y manganeso.

Se puede consumir cruda (hidratada), cocida, a la plancha, en guisos, arroces, ceviche e incluso en empanada, en Chile es muy típica la empanada de cochayuyo.

Su sabor es intenso a mar, pero diferente al resto de algas, el cochayuyo es muy carnoso, sabroso y saciante, de textura gelatinosa, similar a un calamar e incluso os podría recordar a la oreja de cerdo (lamento mucho hacer esta analogía, tan solo es para daros una idea de la textura tan especial del cochayuyo).

Y ahora, después de que hayáis conocido un poquito más este alga, pasamos a la receta. Es simple, rápida y como no! (jajaja) deliciosa!!!

Ingredientes (para 4 personas):

  • Alga cochayuyo deshidratada (aprox. 80 gramos)
  • 5 dientes de ajo
  • 1 puñado de perejil fresco
  • 1 toque de pimentón dulce
  • 1 toque de vinagre o zumo de limón
  • 1 cayena o guindilla pequeña (opcional)
  • 1 chorrito de aceite de oliva vírgen
  • Sal marina integral al gusto

Pues lo primero, como casi siempre, será poner a hidratar las algas, pero es muy rápido, en 1/2 hora estarán preparadas. Las sumergís en agua con un peso (una tapa al revés por ejemplo), pues flotan mucho y si no, no se hidratarán totalmente. Pasada la 1/2 hora observareis que el cochayuyo se ha «bebido» prácticamente la totalidad del agua, ha crecido considerablemente, está blandito y gelatinoso.

Es el momento de escurrir nuestras algas y lavarlas bajo el grifo.

Echamos un chorrito de aceite de oliva vírgen en nuestra sartén y lo vamos calentando a fuego bajo. Mientras tanto, pelamos y cortamos finamente nuestros dientes de ajo, cuando los tengamos, subimos el fuego y los ponemos a dorar en la sartén junto con una guindilla pequeña o cayena (opcional, si no os gusta nada el picante no es necesario, pero le da un toque «gracioso»).

Una vez que tengamos el ajo dorado, añadimos inmediatamente nuestro cochayuyo hidratado y removemos para que se mezcle todo bien. Ahora ponemos el puntito de sal que nos guste, el toque de pimentón y volvemos a remover.

Por último picamos el perejil finito, lo repartimos homogéneamente y movemos nuestras algas un par de veces más. Deben estar en la sartén muy poco tiempo, no más de 5 minutos.

Apagamos el fuego, retiramos, y finalmente añadimos un chorrito de vinagre o zumo de limón… Y … listo!! Ya tenemos nuestras algas cochayuyo «al ajillo»!!!!

Ya veréis qué saborazo! Qué textura! Qué delicia!!!

¡Ah! Se me olvidaba algo importante, las podéis conseguir en casi cualquier herbolario, aunque la Unión Europea no permite su comercialización como alimento (cuestiones burocráticas), por ello se está importando como «fertilizante de jardinería», pero tranquilos, que se pueden consumir sin ningún problema.

El formato de venta más usual es el que veis en la siguiente foto.

Pues nada, animaos con esta recetilla! que no os va a llevar más de 5 minutos y merece la pena!!!

Un abrazo y suerte!

V&V

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s