«Pudding» de chia con frutos rojos

Vamos a preparar un «pudding» que no requiere de ninguna elaboración, es una delicia y tiene unas propiedades nutricionales y beneficiosas verdaderamente increíbles para nuestros cuerpecillos.

Pero permitídme primero que os cuente un poquito sobre las semillas de chia («Salvia hispánica«).

Son uno de los considerados «súperalimentos» por su gran cantidad de nutrientes; fuente de fibra, antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega-3.

También se dice de ellas que son excelentes en dietas de adelgazamiento, pues reducen considerablemente los antojos, ya que nos hacen sentirnos satisfechos más rápido. Estas semillas, absorben 10 veces su peso en agua, formando un gel voluminoso que es el que produce la sensación de saciedad y plenitud.

Esta especie de gel, son los llamados mucílagos, cuando mezclamos la chia con algún líquido, como zumo, agua o alguna leche vegetal, los mucílagos comienzan a actuar formando una base gelatinosa que hará que la mezcla cuaje, gracias a la gran cantidad de fibra soluble que contiene.

Ésto es lo que nos produce esa sensación de estar llenos y también retrasa el aumento de azúcar en sangre, por lo que es un aliado contra la diabetes.

Las semillas de chia contienen:

  • 2 veces más proteínas que cualquier otra semilla
  • 5 veces más calcio que la leche animal (además del mineral boro que ayuda a la absorción del calcio en los huesos)
  • 2 veces más cantidad de potasio que los plátanos
  • 3 veces más antioxidantes que los arándanos
  • 3 veces más hierro que las espinacas.
  • Omega-3 en «cantidades industriales», más que el salmón.

Además, por su altísimo contenido en antioxidantes, se mantienen frescas y en perfectas condiciones durante más tiempo, pueden ser fácilmente almacenadas en seco hasta 4 años sin que se deteriore el sabor, el olor o el valor nutritivo, y todo ello sin un solo producto químico o conservante.

¿Y qué decir de los frutos rojos? Yo he utilizado frambuesas y arándanos, también fuentes de antioxidantes, fibra, vitamina C, potasio, magnesio, calcio, tienen propiedades anti-inflamatorias, ayudan a reducir el colesterol «malo», mejoran las úlceras, protegen el estómago, los ojos (vista cansada), tienen acción antibacteriana … los beneficios son incontables.

¿Imagináis un desayuno que os nutra, os sacie, os proteja, esté delicioso, os ayude a adelgazar y sea 100% vegetal??

¡¡Pues empezad ya mismo a preparar «pudding» de chia!!!

Si lo hacéis con frutos rojos, es tan fácil como machacar una parte de los mismos, si os apetece podéis añadir un toque de sirope de agave, panela o azúcar integral de caña e ir aplastando y mezclando todo.

Después, en un vaso, añadís los frutos rojos machacados, 2 cucharaditas de semillas de chia, vertéis leche vegetal de avena (es la que más me gusta, su sabor es más neutro y nos servirá para tomarla con café, té, copos de avena, cacao, en cocina, repostería y por supuesto, ideal para este «pudding»). Mezcláis todo bien con una cucharita y a la nevera para que suelte los mucílagos y cuaje.

Si lo preparáis por la mañana, podréis merendar esta maravilla nutricional. A mí me gusta dejarlo preparado por la noche para que «duerma» en la nevera y tomarlo como desayuno.

Cuando lo saquéis de la nevera, veréis que ha cuajado totalmente y la textura será parecida a un «yogurt». Ahora simplemente podéis decorar poniendo algún fruto rojo entero por encima y una hojita de hierbabuena.

¡Mmmmhhh, Mmmmhhh, Mmmmhhhhhhhhhhhhhhh!!!!!!!!!!!!! ¡Qué bueno!!!

Ya me contareis.

Un abrazo y ¡suerte!!

V&V

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Marimar dice:

    Hola Virginia, tu que tienes mas nociones sabes si consumiendo la chia casi a diario o tres,cuatro veces por semana tendría el omega 3 que necesitamos?

    Me gusta

    1. Marimar, consumiendo chia 3 ó 4 veces a la semana tendrás unas buenas dósis de Omega-3, pero no olvides que lo más importante es llevar una dieta variada, basada en vegetales frescos de temporada, éstos son los verdaderos «súper alimentos». No olvides que también puedes encontrar Omega-3 en los aguacates, las semillas de lino, el cáñamo, las nueces, la quinoa o la avena, por ejemplo. No te obsesiones, mantén una dieta variada con productos naturales lo menos procesados posible, escucha a tu cuerpo y sé feliz. Un abrazo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s