¿Os ha sobrado pan? ¿se ha puesto duro y no sabéis qué hacer? Por favor, ni se os ocurra tirarlo …
En este blog tenéis varias opciones para aprovechar el pan sobrante; pudding de chocolate, gazpacho, ajoblanco y ahora también estas increíbles migas con uvas pasas.
Yo sigo en mi particular «cruzada» por el buen pan, el pan de verdad, el pan fermentado naturalmente, el que nos satisface y no nos sienta mal… intentad hacerlo vosotros mismos, tenéis toda la información en la entrada: pan artesano con masa madre.
Lamentablemente la gran mayoría de la hostelería en Madrid ha optado por utilizar masas pre-cocidas congeladas, que están muy lejos de llamarse pan, un día charlando con uno de los dueños me comentó que ésto era porque así no tenían «pérdidas»… de esta forma no les sobraba pan que tuviesen que tirar…
Y yo me pregunto ¿pérdidas? ¿qué perdidas? … Cualquier cliente se sentirá más satisfecho y repetirá la experiencia con un buen pan, además, se pueden hacer tantas cosas con el pan sobrante … ¡nunca hay pérdidas!!!
En esta ocasión vamos a preparar unas migas con uvas pasas, «las migas de pastor», un gran clásico de la cocina española de aprovechamiento, que hoy se ha convertido en una exquisitez de la tradición y el recuerdo.
Son muy típicas en todo el centro y sur de la península, especialmente en Albacete, Montes de Toledo, La Jara, La Alcarria, Campo de Cartagena, Soria y también en las regiones de Andalucía, Extremadura, Aragón y Alentejo (Portugal).
¿Sabíais que se les empezaron a añadir torreznos, chorizos, longanizas y morcillas provenientes del cerdo simplemente para distinguirse de musulmanes y judíos? De esta forma, se aseguraban no ser perseguidos por la fatídica Inquisición. Lo mismo ocurrió con otros guisos como potajes, potes y cocidos que en sus versiones originales no llevaban estos ingredientes porcinos, se hacían principalmente con verduras y hortalizas… El miedo nos hace cometer locuras…
También son muy populares acompañadas de sardinas, huevos fritos, pepino, melón, uvas y mandarinas.
Y como las preparaba mi madre en casa los fines de semana, para desayunar con un buen chocolate a la taza…
Nosotros las vamos a preparar con uvas pasas, ya veréis qué fácil, qué rápido y qué ¡delicia!!!
Ingredientes:
- Todo el pan sobrante que tengamos
- 1 diente de ajo
- 1 ramillete de perejil fresco
- Unos 150 gramos de uvas pasas
- 1 cucharada sopera de pimentón
- 1 chorro de aceite de oliva vírgen
- Sal marina integral al gusto
Lo primero agrupamos todo el pan sobrante que tengamos por la cocina y lo vamos cortando, poco a poco y con cuidado, en trocitos, ni demasiado grandes, ni demasiado pequeños.
Después pelamos el diente de ajo y lo machacamos en un mortero con una pizca de sal, hasta que quede completamente deshecho.
En el mismo mortero, añadimos un poquito de agua, como mucho la 1/4 parte de un vaso, y lo mezclamos con el ajo machacado, se lo echamos a nuestros trocitos de pan y removemos, luego picamos nuestro perejil fresco lo agregamos y volvemos a mezclar, procurando que quede todo muy bien integrado.
Ahora no debemos olvidar poner nuestras uvas pasas a remojo, para que se activen y se hidraten.
Así lo dejamos toda la noche, sin tapar y a temperatura ambiente, para que las migas vayan enriqueciéndose poco a poco con el ajo y el perejil, absorbiendo el agua y secándose. Las pasas, transcurrida toda la noche en agua, estarán completamente hidratadas, habrán doblado su tamaño y serán casi tan jugosas como las uvas frescas, pero más dulces y con su sabor original, inconfundible e inigualable para la cocina.
A la mañana siguiente, o cuando apetezca, sencillamente echamos un buen chorro de aceite de oliva en una sartén, lo calentamos a fuego medio y cuando empiece a humear levemente, añadimos nuestras migas y subimos el fuego.
Las tenemos que ir removiendo, mientras se tuestan y al mismo tiempo vamos añadiendo el pimentón y un toque de sal.
Cuando ya estén todas de color rojizo y tostaditas, escurrimos las pasas y las agregamos, mezclamos todo y retiramos del fuego…
Ya tenemos nuestras migas con uvas pasas listas para comer!! Otra sencilla delicia vegana!!! Por favor, probádlas, a penas lleva trabajo hacerlas y superarán con creces todas vuestras expectativas…
Un abrazo, suerte y ¡a cocinar!
V&V