El calor es sofocante estos días… vamos de ola en ola, y sin saber cuando acabará el «oleaje»…
Sólo nos apetecen platos fríos, pero no por ello debemos dejar de comer nuestras legumbres, maravillosas fuentes vegetales de proteínas, minerales, vitaminas y carbohidratos, como os comentaba extensamente en otras entradas. Por ejemplo, la de «Mis lentejas con calabacín» o en las «hamburguesas de lentejas y champiñones», otra forma diferente de comer súper lentejas!!
Pero vamos a centrarnos hoy en 2 platos fríos de lentejas, 2 nuevas y sencillas formas de tomarlas.
Empezamos con un tabulé, pero antes de nada, recordad que hemos de poner en agua nuestras lentejas la noche anterior, las sumergimos en un barreño, cuenco o «bowl» de tamaño adecuado, con al menos, el doble de agua que de lentejas, y añadimos 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico que nos ayudará a que se limpien, se purifiquen y se ablanden.
Al día siguiente, simplemente escurrimos nuestras lentejas y las lavamos bajo el grifo.
Y las vamos a cocer, puesto que nuestras 2 recetas de hoy, llevan de base lenteja cocida.
Las ponemos en una cacerola y añadimos, como siempre, 2 ó 3 hojas de laurel, 1 anís estrellado y 1/2 cucharadita de cominos enteros, al cocer las lentejas con estas especias, no sólo conseguimos más aromas, si no que también nos aseguramos una buena digestión de la legumbre.
Cubrimos de agua y llevamos la cacerola al fuego, debe estar unos 20 minutos a fuego medio-bajo.
Y en cuanto las lentejas estén cocidas, empezamos por el tabulé!! Qué rico!! Ñam!!
Como os explicaba en la entrada del «tabulé de alcuzcuz«, el tabulé o ensalada libanesa, suele hacerse con bulgur, perejil, tomate, aceite de oliva y zumo de limón como ingredientes principales, aunque también es muy común con cuscús en vez de bulgur, especialmente por toda la zona del Magreb.
Esta vez substituiremos el ingrediente principal, es decir, el bulgur o cuscús por lentejas.
Para ello necesitaremos lo siguiente.
Ingredientes (para 4/6 personas):
- 250 gramos de lentejas cocidas
- 2 tomates grandes
- 3 pepinos medianos
- 1 cebolla blanca dulce o cebolleta fresca
- 1 ramillete de perejil fresco
- 1 buen chorro de aceite de oliva vírgen
- zumo de 1/2 limón
- Sal marina integral al gusto
Ahora simplemente lavamos y cortamos los tomates en dados y los añadimos a un «bowl» junto con las lentejas cocidas, después pelamos y cortamos la cebolla en cuadraditos y hacemos lo mismo con los pepinos.
Por último, lavamos y picamos el perejil, y lo mezclamos con el resto de ingredientes.
Ya sólo nos queda aliñar nuestro tabulé con el zumo de limón, el aceite de oliva y la sal.
Mezclamos todo muy bien y a comer!!! Sencillo, fresco y delicioso!!! Si queréis darle un toque diferente, añadid unas hojas de menta o hierbabuena y un puñadito de anisetes …. extraordinario! Ya lo veréis!!!
Y ahora vamos a preparar la segunda receta, el hummus de lentejas.
Ingredientes (para 4/6 personas):
- 250 gramos de lenteja cocida
- 3 cucharadas soperas de semillas de sésamo blanco
- 1 diente de ajo
- 1/2 cucharadita de cominos
- 1 cucharadita de pimentón
- Zumo de 1/2 limón
- 1 buen chorro de aceite de oliva vírgen
Lo primero vamos a preparar nuestro tahini con el sésamo blanco ¿recordáis la entrada del «hummus bi tahina»? ahí os explicaba como preparar nuestra pasta de tahini, sencillamente ponemos nuestras semillas de sésamo en un vaso para batir, añadimos 1 chorrito de agua y a triturar bien el sésamo, preferiblemente con una batidora de mano, es más útil a la hora de triturar semillas pequeñas.
Ahora, machacamos el diente de ajo pelado en un mortero junto con 1 pizca de sal y la 1/2 cucharadita de cominos.
Machacamos hasta obtener una pasta y mezclamos en un «bowl» las lentejas cocidas, el tahini y nuestra pasta de ajo.
Agregamos nuestro toque de sal, la cucharadita de pimentón, el zumo de limón y 1 buen chorro de aceite de oliva vírgen, y ya solo nos queda batir, hasta obtener un paté delicioso!!!
A la hora de presentar, lo podéis poner en una cazuelita, con unas gotas de aceite de oliva por encima, 1 toque de pimentón y algunas semillas de sésamo negro para contrastar.
Pues ya tenemos otras 2 formas diferentes de comer lentejas y además en frío, que falta nos hace refrescarnos un poco…
En fin, me despido por un par de semanas, me marcho unos días de vacaciones huyendo de este horno llamado Madrid, procuraré volver con nuevas ideas y muchas ganas!!!
Como siempre, un abrazo enorme, cuidaos mucho y disfrutad!!!
V&V
Un comentario Agrega el tuyo