Croquetas de Boletus y Mozzarella

Hoy por fin vamos a preparar estas increíblemente deliciosas, ligeras, esponjosas, suaves, aromáticas y ricas, pero ricas, ricas de verdad, croquetas de boletus edulis y mozzarella, vegana, por supuesto. Hace unos días, Mar TZ, una de las seguidoras más fieles de «El Perro Gamberro» y extraordinaria cocinera, quien reproduce con excelencia al menos una de las recetas del blog cada semana, me pidió, en respuesta a un comentario sobre la temporada de boletus, que preparase unas croquetas con estas divinas setas …

… Así que, aquí están, las croquetas Mar TZ!!!

El porqué de mezclar boletus con mozzarella es porque buscaba un acompañamiento adecuado dentro de la cremosidad de la croqueta y que no quitase protagonismo al boletus. La mozzarella aporta jugosidad y ligereza, si la croqueta se toma recién hecha encontraremos la mozzarella fundida… Además tiene un sabor agradable y suave, que no va a enmascarar el sabor e intenso aroma natural del boletus.

¿Os apetece probar las croquetas Mar TZ? Pues vamos a ello.

Ingredientes (para unas 25 croquetas de tamaño medio)

  • Aprox. 1 taza de aceite de oliva vírgen
  • 3 dientes de ajo
  • 4 cucharadas soperas de harina blanca
  • Aprox. 1 litro de leche de soja (no azucarada ni aromatizada)
  • 5 boletus pequeños o 2 grandes
  • 4 rodajas gruesas de nuestra mozzarella vegana
  • 1 toque de pimienta negra recién molida
  • Sal marina integral al gusto
  • Aprox. 4 cucharadas soperas de pan rallado.

Las croquetas hemos de prepararlas en varias fases, primero se prepara la bechamel o masa para las croquetas, que habrá de reposar durante al menos doce horas en la nevera, es decir, la haremos de un día para otro. Después daremos forma a las croquetas y las pasaremos por pan rallado, dejándolas reposar de nuevo en frío durante un mínimo de dos horas. Y para finalizar, se fríen en aceite de oliva justo antes de servirlas.

Pues bien, vamos a empezar con la bechamel. Utilizaremos una sartén grande, que ya que nos ponemos, vamos a hacer una buena cantidad de croquetas, aproximadamente unas 25, además las veréis volar en pocas horas, están tan buenas y son tan ligeras….

Ponemos nuestra sartén al fuego con un chorrito de aceite de oliva y mientras se va calentando, vamos pelando los dientes de ajo y picándolos en trocitos lo más pequeñitos posibles. Los echamos a la sartén y dejamos que se doren durante unos minutos.

Aprovechamos para ir limpiando los boletus, troceándolos y poniéndolos al fuego al mismo tiempo en otra sartén, con una gotita de aceite de oliva y un puntito de sal, con un par de minutos a fuego vivo será suficiente. Entonces retiramos y reservamos. Otra cosa importantísima es tener preparada la leche de soja en el fuego, pues hemos de ir añadiéndola muy caliente, para ir haciendo poco a poco la bechamel y que no se formen grumos.

Inmediatamente tengamos el ajo doradito, añadimos las 4 cucharadas de harina y comenzamos a moverla, procurando que se tueste y se cocine bien.

En cuanto veamos la harina tostada junto con el ajito, vamos a ir añadiendo la leche de soja muy caliente, y poco a poco, mientras no paramos de remover. Añadid un poco y esperad a que absorba (removiendo), así una y otra vez, según os pida la bechamel, en total absorberá aproximadamente 1 litro de leche de soja.

Ahora agregamos el punto de sal y un toque de pimienta negra recién molida. Probáis y si está a vuestro gusto, mezclamos la bechamel con los trocitos de boletus que teníamos reservados y la mozzarella cortada en cuadraditos.

Ahora con nuestra masa de croqueta perfectamente terminada, la vertemos en una bandeja o fuente, esperamos a que se enfríe a temperatura ambiente, tapamos con un film o tapa y la introducimos en la nevera hasta el día siguiente.

Y pasamos a la segunda fase!!!

Al día siguiente, echamos el pan rallado en un plato y vamos formando las croquetas poco a poco, sin prisas, con paciencia, cariño y disfrutando de lo que hacemos…

Yo suelo tomar la cantidad de masa que cabe en una cuchara sopera (bien colmada) y doy forma con mis manos, luego las paso directamente por el pan rallado que se adhiere por la propia humedad de la croqueta, sin necesidad de substitutivos del huevo ni de más harina.

Cuando ya tengamos toda la cantidad de croquetas formada, las introducimos de nuevo en la nevera un par de horitas como mínimo, si es más tiempo, mejor.

Y la última fase será freírlas, justo antes de servirlas!!!

Aquí os recomiendo encarecidamente usar una sartén pequeña, así no gastaremos aceite en exceso, pues todo el que pongamos no se podrá reutilizar en cocina, el aceite queda muy sucio y lleno de pan rallado tostado.

En fin, tomad la sartén que elijáis, la cubrís de aceite hasta la mitad más o menos y la ponéis a calentar a fuego medio-alto.

Pasados unos minutos, vais introduciendo las croquetas, una a una, aproximadamente un par de minutos por cada lado. Lo ideal y más fácil es trabajar con una espumadera y ayudándonos con una cuchara de madera.

Luego las vais sacando de la misma forma, de una a una, con cariño y cuidado, y las vamos poniendo a reposar en una bandeja sobre un papel de cocina absorbente.

Y ahora … a disfrutar!!! Vaya explosión de sabores, texturas, deleite y satisfacción de haber preparado estas increíbles croquetas veganas, posiblemente las mejores que hayáis comido nunca!!!

Merece la pena el esfuerzo, no las olvidaréis jamás!!!

Yo las he acompañado con una mermelada de higos, pero están perfectas con cualquier salsa que os guste; tomate, alioli, veganesa, reducción de Pedro Ximénez, frutos rojos o sencillamente solas…

Mucha suerte y a cocinar libres de sufrimiento, dolor y enfermedad!!! Qué grandioso!! Qué agradecidos debemos estar!!!

Un abrazo,

V&V

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Mar TZ dice:

    Que vuelve el Boletus!! que pronto pasa un año, lo mejor que volvemos a saborear estas delicias…

    Le gusta a 1 persona

    1. Y este año vais a probar todos los guisos, tortillas, croquetas o sencillamente los boletus a la plancha con unas gotas de oliva, sal y pimienta…. Este otoño va a ser muy especial…

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s