Hoy vamos a preparar unos ravioli de papel de arroz sencillísimos y como siempre, deliciosos, con las típicas obleas de arroz orientales que se pueden conseguir ya en muchísimas tiendas por Madrid.
Yo os recomiendo el sitio al que voy habitualmente a comprar productos orientales como estas obleas, fideos de arroz, algas deshidratadas, algunas especias, raíz de jengibre, etc. Se llama Ta Tung Universal, tienen de todo, muy buena calidad y muy buenos precios.
Esta receta es a petición de Antonio Izquierdo, un seguidor del blog que me pidió hace unos días que le enseñase alguna receta para las obleas de arroz.
Pues bien Antonio, esta receta está pensada especialmente para ti, estuve dándole vueltas y no quería hacer los típicos rollitos, ni en crudo ni fritos u horneados. Así que, se me ocurrió hacer algo muy sencillo y no tan visto, unos ravioli de papel de arroz, formados con la oblea haciendo un simple «paquetito» y después cocinarlos al vapor durante unos minutos. ¡Quedan perfectos!!! Luego los acompañas con la salsa que más te guste y ¡triunfarás!!!
Yo os propongo la siguiente idea, muy otoñal, para seguir aprovechando esta maravillosa temporada gastronómica de hongos y calabazas….
Ingredientes (para 2 personas):
- 6 obleas de arroz (3 por persona)
- 1 manzana
- 4 ó 5 níscalos (Lactarius deliciosus) de tamaño medio
- 3 nueces peladas (6 mitades)
- 1 toque de pimienta negra
- 1 toque de aceite de oliva vírgen
- 1 toque de sal marina integral
- crema de calabaza de base o acompañamiento
Ya veréis que sencillo, lo primero, tenemos que hidratar nuestras obleas, simplemente las introducimos enteras y procurando que no se nos rompan en un recipiente con agua. Ahí las mantenemos unos 2 minutos, se hidratan enseguida y se hacen muy manejables. Un consejo, cuando veáis que ya están completamente hidratadas, sacádlas del agua y dejadlas secando un par de minutitos más antes de poneros a rellenar, así serán aún más manejables y evitareis roturas.
Una vez preparado nuestro papel de arroz, sencillamente lavamos nuestra manzana, la cortamos en tiras y vamos rellenando las obleas. Después troceamos con nuestros dedos los níscalos y los ponemos encima de los trocitos de manzana, repartiendo equitativamente entre todas las obleas. Luego añadimos 1/2 nuez pelada por oblea, también en trocitos y finalmente damos un toque de aceite de oliva, un toque de pimienta negra y salamos al gusto.
Como veréis en las fotos, para hacer estos ravioli vamos a formar «paquetitos», por lo que hemos de extender las obleas e ir poniendo los ingredientes en el centro de las mismas, para luego ir cerrando en cuadrado, es decir, doblamos el extremo superior sobre el relleno, luego el extremo inferior sobre el superior y por último los dos lados superpuestos, hasta que nos quede un «paquetito» cuadrado como en las fotos.
Ahora tomamos nuestros ravioli ya formados y nos vamos a la vaporera, si tenéis de bambú sería lo ideal, si no, utilizad la que tengáis, por supuesto. Yo por ejemplo, no tengo de bambú, se la he pedido a mis «Reyes Magos» a ver si hay suerte..
No olvidéis poner un poco de papel de horno cubriendo la base, para que no se peguen y se puedan romper al sacarlos.
Encendéis el fuego y mantenéis no más de 5 minutos los ravioli dentro (no os paséis con el tiempo de vapor que se resquebrajan).
Otro consejillo, a mí el relleno me encanta así, simplemente con 5 minutitos de vapor. La manzana queda «al dente» y los exquisitos níscalos (¡Qué setas tan deliciosas tenemos en otoño!! Aprovechadlas!!!) en su punto perfecto. Pero hay algunas personas que lo prefieren más cocinado, para ello, antes de rellenar las obleas, pasad la manzana junto con los níscalos unos minutos por la sartén.
Pues bien, ya tenemos listos nuestros increíbles, originales y súper saludables ravioli de papel de arroz. Ahora los acompañáis con una buena crema de calabaza a modo de salsa, ya que todas las salsas no tienen por qué ser de tomate en esta vida, y mucho menos en otoño…
Tenéis una receta riquísima de crema de calabaza en el blog.
Y ya está compañeros, ahora, a disfrutar pero de verdad!!! Qué receta más sencilla y más «mega deliciosa» …
Es una plato verdaderamente saludable, fácil, amable, sabroso y por supuesto, ¡vegano!!!
Un abrazo enorme, suerte y a cocinar cada día. Con cariño y respeto por todos y todo lo que nos rodea, empezando por nosotros mismos.
V&V
Gracias, que buenisisísima pinta. En cuanto pueda las hago y te cuento.
Me gustaMe gusta
Estupendo!! Suerte Antonio!!!
Me gustaMe gusta
Increíbles estos raviolis. Tan bien explicado que no me ha costado nada prepararlos, las obleas muy fáciles de manipular y el resultado: EXCEPCIONAL!!!,
En serio: los he hecho hoy para comer y ha sido un exitazo. La salsa de calabaza ideal para acompañar (la he hecho como dices sólo que sin la naranja ni el agua, para que me saliese mas espesa). Otra licencia que me he permitido ha sido saltear un poco los níscalos con un pelín de cebolla, ajo y vino blanco.
Tenía todas las papeletas para que me encanta ese ese plato y todas las espectativas se han visto mas que superadas. ¡Lo que he disfrutado con estos raviolis!!!.
Muchísimas gracias por compartir, de corazón te lo digo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias a ti Antonio!! Qué alegría saber que te han gustado tanto!!! Y qué buena idea lo de saltear los níscalos con ajito, cebolla y vino blanco!!! Mmmhhh!! Eso tengo que probarlo!!!
Un abrazo enorme!
V&V
Me gustaMe gusta
…y con tu permiso voy a compartir unas fotitos que he hecho del resultado en el grupo de «Vegetarianos y veganos de Madrid» del Face. No me han quedado tan chulos como a ti pero esto hay que compartirlo y tiene que ser Patrimonio de la Humanidad.
Por supuesto citaré el blog.
Saludos..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Encantada de que lo hagas!!! Mil gracias de nuevo!!! Ahora mismo las busco en el grupo! Qué ganas de verlas!!!
V&V
Me gustaMe gusta