Garbanzos con boletus y shitake

Si os gustan los «guisotes» calentitos tanto como a mí, este plato se va a convertir en uno de vuestros preferidos…

Imaginad unos garbanzos muy tiernos con un caldito espeso, rojizo, sabroso y ligeramente picante. Todo mezclado con unas maravillosas setas frescas, como los boletus y las shitake, en trozos grandes y poderosos. Salteadas, doraditas y a la vez jugosas, con su sabor reposado e integrado en el guiso, con el caldo mezclado en la jugosidad de las setas…

Hay que aprovechar los últimos coletazos de la temporada de boletus (edulis) fresco, y eso que este no ha sido un buen año, no he visto tantos como otras veces. En fin, ya sabéis que me encantan!!! Qué sabor y qué aroma tiene el boletus en la cocina… y qué decir de la shitake!!!, otra maravilla, originalmente esta seta es oriental, se cultivaba principalmente en China, Japón y Corea, pero afortunadamente, ya tenemos cultivos en España y se puede encontrar fresca durante casi todo el año en muchos mercados.

La seta shitake merece una mención aparte, tiene unas propiedades tanto nutritivas como medicinales increíbles. Fortalece el sistema inmunológico, es un excelente digestivo, tiene un potente efecto antioxidante, gran aporte en fibra, bajo contenido calórico, elevado contenido proteico, muy rica en vitaminas A, C, E, grupo B y D2, contiene hierro, selenio, magnesio y zinc. En la antigua China imperial, se decía que este hongo mejoraba el ki (energía que circula por el cuerpo y lo llena de vitalidad), curaba resfriados y tenia una fuerte penetración muy benéfica en el sistema circulatorio sanguíneo, lo cual incrementaba la fuerza vital y llenaba a las personas de energía, salud y bienestar.

En la medicina tradicional China, se clasifica como un alimento que influye poderosamente en la energía Yang del cuerpo, corresponde al sabor dulce con energía neutral. El órgano correspondiente al shitake es el estómago, los alimentos clasificados como dulces actúan en el bazo y el estómago, y se utilizan para disminuir los síntomas agudos y neutralizar las acciones tóxicas de los alimentos.

Cerrad los ojos, respirad profundamente e imaginad los aromas, el sabor, las texturas, todo bien calentito y en una cazuela de barro… Mmmmhhh!!!

Pues ahora vamos a materializarlo, primero los ingredientes.

Ingredientes (para 4/6 personas):

  • Aprox. 250 gramos de garbanzo seco
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 3 boletus (edulis) de tamaño medio
  • Aprox. 200 gramos de shitake (unas 10 piezas)
  • 4 tomates pera
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 1 zanahoria
  • 4 dientes de ajo
  • 1 buen chorro de aceite de oliva vírgen
  • 1 cucharadita de cominos
  • 1 cucharadita de semillas de hinojo (o anisetes)
  • 1/2 cucharadita de bolitas de pimienta negra (unas 5 bolitas)
  • 1 cucharadita de romero
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharadita de albahaca
  • 1 toque de canela
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 pimienta de cayena o guindilla pequeñita
  • 1 ñora (pimiento seco)
  • 1/2 cucharadita de azúcar integral de caña, azúcar de coco o panela
  • Sal marina integral al gusto

20151206_144209_Richtone(HDR)

20151206_144259

Pues bien, lo primero será dejar nuestros garbanzos «durmiendo» en agua con 1/2 cucharadita de bicarbonato toda la noche, como mínimo 12 horas de hidratación.

Al día siguiente o cuando nos pongamos con el guiso, elegimos una cacerola de tamaño adecuado (u olla rápida) y ahí empezamos con nuestra base, el sofrito.

1 buen chorro de aceite de oliva vírgen y al fuego mínimo, para que se vaya calentando mientras vamos pelando y picando finamente los dientes de ajo que incorporaremos como primer ingrediente en el sofrito.

Mientras se dora el ajito, pelamos y troceamos la cebolla, el puerro y la zanahoria y lo añadimos a la cacerola, subimos el fuego, removemos y añadimos un toque de sal para que las verduras comiencen a «sudar»…

Aprovechamos para lavar y trocear nuestros tomates pera, bien rojos y maduros.

Vamos removiendo de vez en cuando hasta que veamos la cebolla y el puerro muy pochaditos y bien dorados, ese es el momento de añadir los tomates troceados. Subimos el fuego y removemos de nuevo para que se mezcle todo bien, ahora añadimos otro toque de sal y la 1/2 cucharadita de azúcar.

En unos 5 minutos tendremos ya el tomate bien cocinado con el resto de ingredientes, entonces añadimos las especias. Primero machacamos los cominos, el hinojo, el romero y la pimienta negra en un mortero, cuando esté bien machacado lo echamos a la cacerola con el sofrito. Después añadimos el orégano, la albahaca y la canela, por último troceamos la cayena y la ñora (pimiento seco), y también a la cacerola…

Escurrimos y lavamos bien nuestros garbanzos bajo el grifo para añadirlos, mezclamos bien y sofreímos ya todo junto un par de minutos…

20151206_151123

… cubrimos de agua y agregamos el pimentón, subimos el fuego hasta que rompa a hervir y en el momento que entre en ebullición bajamos el fuego y lo mantenemos a fuego medio-bajo durante toda la cocción.

20151206_152012

Para conseguir unos garbanzos tiernos y un caldito espeso, hemos de mantenerlo cociendo durante al menos 2 horas, si lo hacemos en cacerola. Si habéis elegido olla a presión, entonces serán unos 20 minutos desde que la olla empiece a expulsar el vapor fuerte.

En la cacerola no os olvidéis de remover de vez en cuando y añadir más agua si es necesario.

Como tenemos mucho tiempo, vamos limpiando y troceando tranquilamente nuestras setas, a mí me gustan en trozos grandes, que se vean, se mastiquen y nos llenen la boca…

20151206_160751

Una vez troceadas al gusto, en una sartén añadimos unas gotitas de aceite de oliva vírgen y las salteamos un par de minutos a fuego vivo, solamente con un toque de sal. Cada tipo de seta por separado.

Empezamos por las shitake, cuando estén ligeramente doraditas las pasamos a un plato y reservamos.

20151206_160708

Seguimos por los boletus, la misma operación, unas gotitas de aceite de oliva y un puntito de sal marina.

20151206_161157

Cuando estén listos los pasamos al plato y reservamos hasta que los garbanzos estén tiernos.

20151206_161420

…. ya con los garbanzos blanditos y un caldito espectacular, corregimos de sal por si nos hiciese falta otro puntito, removemos bien, apagamos el fuego y añadimos las setas.

Tapamos la cacerola u olla y dejamos que las setas se cocinen mínimamente con el calor residual de nuestro guisito.

Que repose el guiso completo al menos durante unos 15 minutos, que se mezclen los sabores, que se atempere…

20151206_173427

Y después a disfrutar!!! Éste podría convertirse en vuestro guiso favorito, os lo aseguro!!!

20151206_181221

¡Ah! Y recordad, los guisos de un día para otro están aún mejor, si os sobra o podéis esperar un día para comerlo, lo metéis en la nevera, al día siguiente lo calentáis a fuego lento en un cazo… y ¡será un manjar de dioses!!!

¡Atreveos! No es difícil, sólo requiere tiempo, cariño y buenos ingredientes.

Un abrazo enorme y a vivir, disfrutar, amar y reír sin mesura!!!

V&V

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Mar dice:

    Hola Virginia,que tal estaría en este plato que las shitake y boletus fueran deshidratadas? Quedaría el plato más o menos igual?

    Un saludo.
    Mar.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Mar, pues quedaría muy rico, por supuesto, pruébalo y me cuentas compi. ¡Ah! Sólo recuerda lavar e hidratar las setas al menos 1/2 hora antes sumergiéndolas en agua fría, después puedes usar ese agua de remojo para añadirlo al guiso, pues ese agua contendrá todos los aromas concentrados de las setas…. También podrías usar en fresco champiñones portobello o los blancos más usuales y/o setas de cardo que están disponibles todo el año en nuestros mercados… cuando lo prepares, si te apetece puedes publicar tu foto en la página de Facebook El Perro Gamberro. Suerte compañera, ya me contarás. Un abrazo enorme. V&V

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s