Tarta cruda de chocolate con plátano

el

¡Holaaaa!!! ¡Ya estoy de vuelta!!!! ¡Feliz año nuevo ante todo!!! ¡Feliz 2016!!! A ver qué nos depara este año compañeros «vegetas»

Disculpadme por haber tardado tanto en volver a escribir, tres semanas, uffff!…. He tenido un virus desde el mismo día de nochebuena y aún no estoy del todo recuperada. Hacía muchísimo tiempo, muchos años, que no me «pillaba» una gripe así, de fiebre y cama, de sentirme sin fuerzas para nada, de estar mareada y que se te doblen las rodillas a su antojo cuando estas de pie. Esos virus de sudores fríos en los que todo duele, desde la cabeza hasta los dedos de los pies… Esos virus que encojen y entristecen, esos virus que también cumplen su función, nos purifican y nos fortalecen el alma…

Creo que este virus no sólo ha servido para todo eso en mí, si no también para pagar mi gran peaje. Hace 4 meses, curiosamente hoy, hace ya 4 meses que dejé de fumar, y aún no había pasado «la gran limpieza» en forma de gripe o catarro que casi todos los que hemos fumado pasamos, al prescindir del veneno y la adicción. Una experiencia dura, interesante, imprescindible…

En fin, que me lo he ido curando con paciencia, calor, cariño, algo de descanso, litros de agua-limón, un poleo menta con jengibre muy calentito antes de irme a dormir y bastantes cremas crudas templaditas (Mmmmhhh!!!) para aprovechar aún más los nutrientes, en especial, mi crema favorita de espinacas con zanahoria y manzana, un toque de ajo y un toque de canela. Además de tener un torrente de vitaminas, enzimas, minerales, fibra y «pura vida», ¡está deliciosa!!! ¡Probadla!!!

Bueno, pues después de «habernos saludado y contado» tras las «vacas» Vamos a la receta, ¡hoy una tarta para desmayarnos!!!, ¡Súper tarta cruda de chocolate con plátano!!!, es una verdadera delicia, además es cruda, todos los nutrientes intactos, gran sensación de saciedad, muy jugosa, sabor a chocolate negro, intenso pero no pesado. También intenso aroma y sabor final a plátano, una mezcla increíble la del plátano con chocolate… Y nada de azúcar u otros endulzantes procesados, daremos el dulzor de la forma más natural, con una base de dátiles.

Para terminar de convenceros, os diré que es muy fácil de preparar, solo necesitareis una buena procesadora, robot de cocina o batidora potente + los ingredientes + algo de tiempo y tendréis una tarta de impresión apta para celiacos, porque no contiene nada de gluten.

¿Nos ponemos con ello? ¡Pues vamos!!

Ingredientes (para una tarta de celebración, entre 10 y 12 raciones):

  • Aprox. 1 kilo de dátiles
  • Aprox. 200 gramos de aceite de coco virgen (para uso alimentario)
  • Aprox. 250 gramos de nueces peladas
  • 4 plátanos muy maduros
  • 3 cucharadas soperas de cacao puro (sin azúcar u otros endulzantes)

Lo primero será recordar que hemos de dejar «durmiendo» en agua la noche anterior los dátiles y las nueces. Hemos de activar, hidratar y reblandecer.

20151223_183611

Al día siguiente, ponemos el aceite de coco a licuar pues seguramente estará solidificado, comienza a hacerse liquido a partir de los 20 grados centígrados, así que, simplemente echamos la cantidad necesaria en un recipiente de cristal y lo mantenemos «al baño maría» a fuego mínimo durante todo el proceso.

Ahora escurrimos y lavamos nuestros ingredientes, para comenzar haciendo la base de nuestra súper tarta con las nueces.

20151223_183715

Ponemos en nuestra procesadora o batidora potente todas las nueces y comenzamos a triturar, si el aparato lo necesita podéis ayudar con 1/2 vasito de agua. Cuando ya estén las nueces trituradas pero no demasiado finas, añadimos unos 10 dátiles (sin hueso) y aprox. 50 gramos de aceite de coco, es decir, 1/3 parte de lo que hemos de utilizar en total.

20151223_184028

Cuando hayamos conseguido una pasta muy espesa y fina, nos vamos de inmediato a por nuestro molde, preferiblemente desmontable, son más cómodos y efectivos. O el lugar donde elijáis «cuajar» esta tarta, también podéis utilizar alguna fuente o bandeja alta e incluso podéis preparar raciones individuales.

¡Ah! ¡No olvidéis cubrir vuestro molde con papel de horno o papel de repostería!!!

20151223_185336

Una vez cubierto, nos ponemos directamente a untar muy uniformemente toda la base con nuestra pasta de nueces. En cuanto terminemos metemos el molde en la nevera para que el aceite de coco comience a solidificar.

Mientras nuestra base se endurece, vamos deshuesando el resto de los dátiles y los preparamos para triturar.

20151223_185548

Pelamos 3 plátanos y hacemos lo mismo

20151223_185736

Empezamos a triturar, si lo necesita, se le añade 1/2 vasito de agua. En cuanto tengamos una pasta no demasiado fina, añadimos el cacao puro y volvemos a triturar. Una vez bien mezclado todo, la pasta habrá cambiado su color a una auténtica «mousse» de chocolate, brillante, jugosa y espesa. Por último vertemos el resto del aceite de coco, unos 150 gramos y volvemos a darle al botón durante un minuto más, para asegurarnos que el aceite esté bien repartido y notemos que comienza a endurecer…

Probadlo, ¡ya veréis qué sabor!!! Chocolate puro e infinito, tierno e inconfundible plátano, el dulzor equilibrado de los dátiles + el aromático aceite de coco, todo está ahí, en una simple cucharada… es jugosísima, fresca y no cansa, aunque sí llena y satisface. ¡Mmmmhhhhh!!!!!

Ahora sacamos el molde de la nevera, y de nuevo, nos ponemos a untar nuestra crema de chocolate con plátano sobre la base, seguro que ya estará más endurecida.

20151223_191426

Una vez esté repartida por todo el molde y bien nivelada, ya sólo nos queda meterla en la nevera, al menos 2 horas. Si puede ser de un día para otro mejor, ya que es una tarta grande y hemos de asegurarnos que ha enfriado completamente para que pueda endurecer.

20151223_192320

En el momento de comerla, la desmoldamos y decoramos con el cuarto plátano cortado en rodajitas, quizá alguna nuez pelada, unas semillas, algunas hojas de menta… en fin, eso ya a vuestro gusto…

20151224_231154

Por cierto, lamento no tener mejores fotos de la tarta terminada, me fui a la mesa con ella y casi ni me acuerdo de hacerle al menos una foto …. estaba tan, tan, tan rica…

Como veréis, es la típica tarta «crudi», base de frutos secos, relleno de frutas desecadas y/o frescas, y todo endurecido con aceite de coco, sin gluten y sin azúcares añadidos. Además de exquisita, saludable. Imaginad las tartas tan deliciosas y variadas que podéis preparar de esta manera…

Pues esto es todo por hoy compañeros, como siempre mucha suerte, energía y disfrutad de la vida, aunque sea Enero y sea invierno, aunque los reyes magos no se hayan portado, aunque no nos haya tocado la lotería… recordad que cada día nos acercamos más a la primavera.

Un abrazo enorme.

V&V

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Mar. dice:

    Hola Virginia me alegro mucho que estes recuperada y con ganas de hacer estas cositas tan ricas.Yo no soy muy de dulce pero esta me la apunto, a ver que tal, ya te enseñaré la foto.un saludo

    Me gusta

    1. Hola Mar!!! Mil gracias, ya estoy casi recuperada del todo… ufff, qué duro ha sido…. si la preparas, te va a encantar!! Es deliciosa y no empalaga… Un abrazo enorme!!!
      V&V

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s