«Quicaccia» de crema de coliflor y berenjena

¡Lunes otra vez compañeros! Pero aquí estoy de nuevo, para intentar alegraros este comienzo de semana con un riquísimo pastel de crema de coliflor y berenjena asada. ¡Mmmmhhh!!! es la mejor descripción de sabores que puedo compartir…

Lo he llamado «Quicaccia» porque es una mezcla entre una «quiche» y una «focaccia». La base es una masa casera con aceite de oliva vírgen, pimentón de la Vera y unos anisetes, es increíblemente esponjosa, sabrosa y agradable. Tanto que no se puede elegir si está más buena la «focaccia» o el relleno, tipo «quiche», de una suave crema de coliflor coronada por unas rodajas de berenjena asada, tiernas y a la vez tostadas, ¿Os apetece probar mi «Quicaccia»? Pues vamos a empezar, os cuento…

Ingredientes para la masa:

  • 2 tazas de harina blanca (la de uso más común)
  • 1 sobre de levadura de repostería («Royal» por ejemplo)
  • 1 cucharadita de sal marina
  • 1 cucharada de pimentón de la Vera (dulce)
  • 1 buen chorro de aceite de oliva vírgen
  • 1 puñadito de anisetes (anís verde)
  • 1 vasito de agua

Ingredientes para el relleno:

  • 1 coliflor tamaño medio
  • 1 patata grande ó 2 pequeñas
  • 2 berenjenas
  • 2 chorritos de aceite de oliva vírgen
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 cucharadita de semillas de sésamo negro (opcional para decorar)

Vamos a preparar la «Quicaccia» en dos tiempos, pues de esta forma el resultado será perfecto. Primeramente, la tarde-noche antes de cocinar y montar, hemos de dejar las berenjenas en agua con sal hasta el día siguiente, previamente cortadas en rodajas, así conseguiremos que después no nos resulte amarga ni nos deje ese picor tan característico en la lengua y garganta. Si queréis saber más sobre la berenjena, en la entrada berenjenas con salsa agria os cuento sobre su procedencia, historia y propiedades nutricionales.

20160129_183511

También esa misma tarde-noche, prepararemos la masa para que pueda reposar y asentarse hasta el día siguiente, de esta forma, conseguiremos más esponjosidad y sabor.

En un «bowl», cuenco grande o recipiente alto, preferiblemente de cristal, echamos las 2 tazas de harina, la levadura, la sal marina, los anisetes y mezclamos.

20160129_094309

Después añadimos el pimentón de la Vera, integramos completamente en la mezcla y comenzamos con los ingredientes húmedos, es decir, el aceite de oliva primero.

20160129_095332

Para después seguir con el agua, y mezclar e integrar con una cuchara dentro de nuestro recipiente, así hasta que consigamos una masa consistente, firme, húmeda y aún muy pegajosa. El agua, como siempre os comento cuando hacemos masas, es mejor que lo agreguemos poco a poco, según nos vaya pidiendo la propia masa, así ni nos pasaremos ni nos quedaremos cortos.

20160129_095558

Una vez hayamos conseguido esta mezcla, espolvoreamos un poco de harina sobre nuestra superficie de trabajo y comenzamos a amasar…

20160129_095749

A mí personalmente me encanta esta parte, me encanta amasar, integrar toda la harina espolvoreada, ir consiguiendo poco a poco una consistencia elástica. Acariciar, aplastar, extender para volver a doblar, soltar, dejarla descansar, y de nuevo apretar, tirar y alargar.

Después de algunos minutos de amasado, hacemos una bola.

20160129_101309

En la foto parece una naranja, pero os aseguro que es nuestra bola de masa al pimentón. Pues bien, introducimos nuestra bola en el mismo recipiente de cristal, lo cubrimos con «film» transparente y a dormir a la nevera.

Al día siguiente, es decir, en nuestro segundo tiempo, sacamos nuestra masa de la nevera y permitimos que repose un mínimo de 1/2 hora a temperatura ambiente. Mientras tanto, escurrimos las rodajas de berenjena y las colocamos en una bandeja de horno con una gotita de aceite de oliva y un ligero puntito de sal. Vamos a asarlas entre 20 y 30 minutos a 170 grados.

20160129_183821

Es el momento de empezar a trabajar la coliflor, lo primero la lavamos entera.

20160129_184132

Posteriormente, la ponemos boca abajo sobre nuestra tabla de cortar, vamos quitando y desechando las hojas verdes de base, y uno a uno, vamos cortando los cogollos por sus tallos. Es como ir desgranando la coliflor. Por otro lado, no olvidemos pelar la patata y cortarla en rodajas gruesas.

Ya con todo preparado, lo ponemos al vapor entre 35 y 40 minutos, para que nos quede muy tierno y podamos triturarlo fácilmente, hasta conseguir nuestra crema de relleno.

20160129_185517

Una vez pasado este tiempo, sacamos la coliflor y la patata de la vaporera, las volcamos en un recipiente de cristal, añadimos un chorrito de aceite de oliva, sal y pimienta al gusto.

20160129_200918

Y ahora a triturar hasta conseguir una crema suave, espesa y muy fina.

Supongo que os preguntaréis el porqué de añadir 1 patata a la crema de coliflor, pues es sencillamente para dar más consistencia y cremosidad a la crema por el almidón de la patata.

20160129_201446

Ahora dejamos nuestra crema templar, aprovechando para trabajar un par de minutos más nuestra masa, luego espolvoreamos un poco de harina y a estirar la masa en redondo hasta que consigamos una base fina que pueda cubrir totalmente nuestro molde.

20160129_190309

Tomamos nuestro molde, ponemos papel de horno o espolvoreamos un poquito más de harina sobre la base y cubrimos con nuestra masa.

20160129_191255

Procuramos que la base quede fina, muy bien equilibrada, sin montículos, y subimos la masa por los bordes para que quede lo más alta posible, como una «quiche».

Ahora, vamos rellenando con la crema de coliflor…

20160129_201615

Una vez rellena, ponemos las rodajas de berenjena asadas y doblamos el sobrante superior de los bordes sobre el relleno, como si lo sellásemos.

20160129_202108

Por último, añadimos unas semillas de sésamo negro para decorar y al horno.

20160129_202652

Serán 30 minutos a 170 grados y ¡saldrá perfecto!!!

20160129_205640

Ya sólo nos queda esperar a que se enfríe completamente, desmoldar con cuidado (si podéis utilizad siempre moldes desmontables) y ¡a deleitarnos con nuestra «Quicaccia» compañeros veganos!!!

20160130_21401620160130_21422520160130_214624

¡Ñam, ñam!!! ¡Se me hace la boca agua!!! Os aseguro que está buenísima, merece la pena cada segundo de tiempo que utilicéis en prepararla…

Espero que la disfrutéis mucho, cuidaos, divertíos y respetad compis.

Un abrazo enorme.

V&V

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Antonio Izquierdo dice:

    Qué buena me ha salido, está feo que lo diga, pero buena, buena. Poco mérito me puedo adjudicar, eso también es verdad, porque he hecho la receta paso a paso tal y como lo cuentas. Me he permitido la licencia de majar un ajo, tomillo, orégano, sal y pimienta y un poco de aceite y «pintar» las berenjenas con esta mezcla antes de meterlas en el horno, El resto tal cual y riquisisísimo. La masa fantástica, el puntito que le da el anis y el pimentón es sorprendentemente rico. Gracias de verdad por esta receta tan sencilla y tan rica.Me voy a tomar como «reto» buscar una receta de tu blog que no me guste porque hasta el momento, todas las que he hecho y ya van unas cuantas, han resultado ser un éxito. Gracias!!!!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Ay Antonio!!! ¡Qué alegría!!! Lo de pincelar las berenjenas con el ajito majado con especias ha sido un acierto, ¡y una mejora de la receta!! ¡Qué guay!! ¡Eres un «crack» de la cocina vegana!!! Ya he visto la foto, te ha quedado impresionante, seguro que la habéis disfrutado mucho, ¡tienes mano de cocinero y alma de poeta!!! Te puedes adjudicar todo el mérito, porque no es la receta en sí misma, si no las manos que la hacen Antonio, con la misma receta, otras manos sin «el toque» no hubiesen sido capaces de reproducirla y mucho menos de mejorarla… Mil gracias por tus preciosas y alentadoras palabras, no te imaginas qué satisfacción cuando alguien como tú te dice que le encantan las recetas y la lectura del blog…. es lo que me impulsa a seguir. Gracias de nuevo Antonio, seguimos en contacto.
      Un abrazo.
      V&V

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s