Buñuelos Manchuria con «chutney» de mandarina y dátil

¡Hola compañeros!!! ¿Qué tenemos hoy? Pues algo fantástico, os traigo un plato increíble al estilo de la cocina Manchuria y con mis toques originales y «gamberros». Unos buñuelos muy ligeros y esponjosos, con las más sabrosas verduras, acompañados por un «chutney» deliciosamente picante de mandarina y dátil, todo ello abrazado por un arroz negro «Thai», perfumado al ajo con especias: curry, pimentón, albahaca, anís estrellado, canela y hierbabuena…

¡Exageradamente delicioso!!! ¡La combinación de las verduras en el original buñuelo, con la salsa dulce y picante, más el arroz ligeramente entero y especiado es una auténtica explosión de sabores, aromas, texturas y deleite!!!

Además es mucho más fácil de lo que parece y los ingredientes en general son muy habituales y accesibles de conseguir.

Antes de comenzar, permitídme que os cuente brevemente qué es eso de Manchuria… pues a parte de ser una helada región al noreste de China, fronteriza con Corea, con una tremenda historia de guerras entre Rusia y Japón durante gran parte del siglo XX. Manchuria también es un tipo de cocina muy popular en La India. Es como se denomina a la gastronomía chino-india, no confundir con la Indochina o del sudeste asiático (las actuales Camboya, Vietnam, Laos, Myanmar y Tailandia). Se dice que la cocina Manchuria es la adaptación de las técnicas culinarias chinas a los gustos indios y nació en la ciudad de Calcuta (India). Desarrollada por una pequeña comunidad de emigrantes chinos, muy probablemente manchúes, de ahí su nombre… Hoy en día es inmensamente popular y está muy extendida en las ciudades más importantes del país, como Calcuta, por supuesto, Bangalore, Bombay o Nueva Delhi.

Y ahora, vayámonos ya a preparar nuestra magnífica comida, por cierto, este plato es una adaptación libre inspirada en una receta del blog www.vegrecipesofindia.com una página de cocina india vegetariana interesantísima, donde también podréis encontrar muchísimas ideas…

Ingredientes para los buñuelos (cantidad entre 4/6 personas):

  • 1 corazón de lombarda (o unas 4/6 hojas, también podéis utilizar repollo)
  • 1 calabacín
  • 1 pimiento verde (también puede ser rojo o amarillo, a vuestro gusto)
  • 1 remolacha
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolleta
  • 2 cucharadas de harina de uso común
  • 2 cucharadas de harina de garbanzo
  • 2 cucharadas de almidón de tapioca (también de arroz, maíz o fécula de patata)
  • 1 chorrito de aceite de oliva vírgen
  • Sal marina y pimienta negra al gusto
  • Aprox. 1/2 vaso de aceite de oliva para freír

20160302_155432

Ingredientes para el «chutney» o salsa de acompañamiento:

  • 8 ó 10 dátiles pequeños hidratados en agua (entre 4 y 6 grandes)
  • 2 mandarinas
  • 1 cebolla
  • 4 dientes de ajo
  • 1 buen trozo de raíz de jengibre (similar en tamaño a 2 dientes de ajo)
  • 1 cucharadita de cominos
  • 1 cucharadita de anisetes
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra en grano
  • 2 cayenas (opcional, solo si os gusta el picante)
  • 1 chorrito de salsa Pad-Thai (si no tenéis utilizad cualquier salsa de soja o tamari)
  • 1 chorrito de kétchup
  • 1 chorrito de vinagre de arroz (si no tenéis utilizad cualquier otro vinagre)
  • 1 chorrito de aceite de sésamo

20160302_182457

Ingredientes para el arroz «Thai»

  • Entre 4 y 6 puñaditos de arroz negro tailandés (aprox. 200 gramos)
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharaditas de curry
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de albahaca (si es fresca un par de hojas)
  • 1 cucharadita de hierbabuena (si es fresca una ramita)
  • 1/2 cucharadita de canela
  • 1 anís estrellado
  • Sal marina integral al gusto
  • 1 chorrito de aceite de oliva

20160302_181451

¿Ya lo tenemos todo? Pues a empezar compañeros…

Es mucho más fácil y rápido de lo que pensáis, en principio parece muy complicado, un nombre muy largo, una cocina extraña, varias preparaciones… pero ya veréis que no tardaremos tanto como parece…

Lo primero, echamos un chorrito de aceite de oliva en una cacerola, 2 dientes de ajo ligeramente aplastados con su piel, y lo llevamos al fuego para que se vaya calentando el aceite y dorando el ajo.

20160302_154523

Una vez tengamos los dientes de ajo dorados, añadimos el arroz y dejamos que se tueste durante un par de minutos sin parar de remover.

20160302_155237

Después vertemos aproximadamente 1 litro de agua y subimos el fuego para llevarlo a ebullición. Ponemos las especias: 2 cucharaditas de curry, 1 cucharadita de pimentón (dulce), 1 anís estrellado, albahaca, hierbabuena, 1 toque de canela y la sal al gusto.

20160302_160114

En cuanto empiece a hervir bajamos la potencia y lo dejamos a fuego medio-bajo entre 40 y 50 minutos. El arroz negro tailandés es un arroz 100% integral bastante duro, pero eso nos dejará tiempo de sobra para preparar los buñuelos mientras se va cocinando.

Ahora empezamos con los buñuelos, tomamos todos nuestros ingredientes y los vamos lavando, pelando y/o troceando en pedacitos lo más pequeños posibles

20160302_160705

Y poco a poco, vamos poniendo todo en un «bowl»

20160302_162743

Añadimos las harinas y el almidón de tapioca

20160302_163242

Agregamos 1 chorrito de aceite de oliva, sal y pimienta al gusto, y mezclamos todo muy bien con la ayuda de una cuchara. Si veis que os queda muy seco, añadid 1 chorrito de agua, pero muy poquito.

20160302_164400

Pues ya tenemos nuestra mezcla perfecta para los buñuelos Manchuria, es el momento de elegir una sartén pequeña (para no usar demasiado aceite), añadir aproximadamente 1/2 vaso de oliva y llevarlo a calentar al fuego. Cuando esté bien caliente, bajamos la potencia y lo mantenemos a potencia media, pues si el fuego está muy alto se nos quemarán y no se cocinarán por dentro, y si está muy bajo, absorberán mucho aceite y se nos podrían deshacer…

20160302_170253

Tomamos por unidad la cantidad de mezcla que nos quepa en la cuchara, redondeamos con nuestras manos dando un poco de forma, y a la sartén, freímos un par de minutos por cada lado, procurando que queden doraditos por fuera y tiernos por dentro… ¡Mmmmhhh!!!

20160302_172852

Los vamos sacando y los ponemos sobre una bandeja cubierta de papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.

20160302_180133

¡Fijaos qué preciosidad de buñuelos!!

20160302_180153

¡¡Compañeros!!! ¡¡¡Nuestro arroz!!! Id a mirar inmediatamente, que ya tiene que estar en su punto… sencillamente lo escurrimos para que nos quede suelto, retiramos los dientes de ajo, el anís estrellado y lo dejamos reposar hasta el momento de servir.

20160302_181426

Ya sólo nos queda preparar nuestro «chutney», y eso lo hacemos en un voleo…

Retiramos de la sartén la mayor parte del aceite de freír los buñuelos, dejando una fina capa en el fondo. Pelamos y picamos finamente los dientes de ajo + la cebolla + el jengibre, lo echamos a la sartén con un punto de sal y volvemos al fuego para que se dore todo muy muy bien.

20160302_184302

Cuando ya esté bien cocinado, lavamos las mandarinas y rallamos su piel sobre el ajo, el jengibre y la cebolla pochada, después deshuesamos los dátiles, los troceamos y los añadimos a la sartén. Ahora pelamos las mandarinas procurando quitar toda la parte blanca de las mismas para que no amargue. Las troceamos y también a la sartén mientras no paramos de remover… Agregamos en este momento la salsa Pad-Thai o salsa de soja, el kétchup, el vinagre de arroz y el aceite de sésamo… mezclamos y dejamos que se cocine todo durante unos 10 ó 15 minutos y que vaya reduciendo…

20160302_185520

En un mortero machacamos las guindillas o cayenas, la pimienta negra, los anisetes y el comino, lo echamos, probamos el punto, mantenemos otros 5 minutos más al fuego y estará listo….

¡Ya lo tenemos todo!!! No ha sido tan complicado, ¿verdad?

Ha llegado el tiempo del disfrute y del paladar….¡Ñam!!! ¡Ñam!!!

20160302_200340

A ver quién es el primer valiente que se atreve a prepararlo y me deja una fotito en la página de Facebook…

Un abrazo enorme compañeros, cuidaos y proteged…

V&V

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s