«Bienmesabe» de calabacín

¡Hola compañeros veganos!!! Hoy vamos a preparar otro plato tradicional, sencillo y delicioso, ¿os gusta el adobo? ¿habíais probado alguna vez el «bienmesabe» o cazón en adobo? Es una fritura de pescado muy típica de Andalucía, especialmente en Cádiz.

Yo guardo un buen recuerdo de aquellos cucuruchos enormes de «pescaito» frito que me compraba mi abuela para cenar durante mi infancia, cuando pasábamos parte del verano en Cádiz. Estaban llenos a rebosar de chocos, puntillitas, boquerones, gambas, mini-croquetas, pijotas, acedias y por supuesto, de cazón en adobo, mi preferido…

El otro día me vino a la cabeza ese «bienmesabe» y estuve pensando cómo veganizarlo de la forma más sencilla y saludable. Es muy posible que con soja texturizada, la conocida «carne» de soja, el resultado en cuanto a textura sea mejor, entendiendo por mejor más parecido al original con pescado… Pero ya sabéis que prefiero mantener el consumo de estos productos al mínimo y me decanto por utilizar vegetales frescos siempre que sea posible.

Así que pensé en mi amigo el calabacín, tan útil y versátil, tanto en crudo como cocinado, de sabor suave, casi neutro, adaptable y carnoso, jugoso, sirve para todo y gusta a todos…

Y no me ha defraudado, ya veréis cuando lo hagáis, queda jugoso por dentro, ligeramente entero, con ese delicioso sabor al adobo en su punto justo, ni muy suave, ni muy intenso… y por fuera… dorado, crujiente, aromático …. es verdaderamente exquisito compañeros, debéis prepararlo, no os perdáis este plato, este riquísimo aperitivo que os va a dejar «sin sentido» … ¡¡¡jejeje!!!

Pues vamos a ello, seguidme que os cuento…

Ingredientes (para 4/6 personas):

  • 2 calabacines grandes
  • 5 dientes de ajo
  • 2 tazas de vinagre de vino
  • 2 tazas de agua
  • 2 cucharadas soperas de pimentón de la Vera (dulce)
  • 2 cucharadas soperas de orégano
  • 2 cucharaditas de cominos
  • 5 hojas de laurel
  • Sal marina integral al gusto
  • Aprox. 5 cucharadas de harina de garbanzo
  • 2 tazas de aceite de oliva vírgen

Pues empezamos, lo primero vamos a cortar nuestros calabacines en trozos grandes, para ello hacemos rodajas bastante gruesas y de cada rodaja sacamos unos seis trozos. Lo colocamos en una fuente o «bowl» de adecuado tamaño para que nos quepa todo.

20160516_223830

Ahora ponemos primero la sal al gusto, entre 2 y 3 cucharaditas es suficiente, y después vamos añadiendo las especias en seco: pimentón, orégano, las hojas de laurel rotas (en trozos) y el comino machacado, echamos las 2 cucharaditas de cominos en un mortero y lo machacamos hasta conseguir que esté todo bien deshecho.

20160516_224017

20160516_224722

Después machacamos los dientes de ajo también en el mortero con una pizca de sal y los añadimos.

20160516_224348

Lo mezclamos todo muy bien, todavía en seco, intentando que se impregnen las especias y el ajo en los trozos de calabacín.

20160516_225027

Por último vertemos 2 tazas o vasitos de vinagre de vino y 2 tazas de agua, y procuramos que queden todos los trozos completamente cubiertos. Si es necesario añadir más liquido para cubrirlo, que sea siempre agua y vinagre en la misma proporción.

20160516_22570220160516_225725

Finalmente tapamos con film transparente o con una tapa hermética y lo introducimos en la nevera hasta el día siguiente, debe estar un mínimo de 8 horas en el adobo. Como siempre, de un día para otro es lo ideal.

20160516_225932

Cuando vayamos a preparar el «bienmesabe», es importante que los trozos de calabacín escurran bien. Volcamos y lo dejamos en el escurridor unos minutos….

20160517_132541

Luego, ponemos cuidadosamente los trozos sobre papel absorbente, para que pierda la máxima humedad que nos sea posible, ya que, de otra forma, el aceite nos podría saltar durante la fritura y nos quemaríamos…

20160517_140518

Y ya con nuestro calabacín adobado y bien escurrido, nos vamos a enharinarlo, utilizaremos harina de garbanzo, pues es la mejor para las frituras. En Andalucía es la que utilizan habitualmente pues queda todo muy doradito y extra crujiente, además no contiene gluten, por lo que será otro plato apto para celiacos…

Echamos 4 ó 5 cucharadas de harina de garbanzo en un plato y seguidamente unos cuantos trozos de calabacín y lo rebozamos…

20160517_140704

Para después pasarlo por un colador, escurridor o tamizador y que pierda el exceso de harina…

20160517_140802

Ya sólo nos queda poner unas 2 tazas de aceite de oliva vírgen en una sartén pequeña (así utilizaremos menos aceite) y calentamos a máxima temperatura….

Cuando el aceite esté muy muy caliente, echamos con cuidado los trozos de calabacín adobado y enharinado…

20160517_141935

Los mantenemos unos minutos, hasta que estén bien doraditos…. después los sacamos con la ayuda de una espumadera y los vamos colocando sobre un plato cubierto de papel absorbente….

20160517_143215

Y esto es todo compañeros, la gracia de este plato está en comerlo recién hecho, recién salido de la sartén, cuando aún está muy caliente y crujiente….

Si echáis unas gotitas de limón aún estará más delicioso …. ¡¡¡¡Mmmmmhhhhhhh!!!!!!!

20160517_150242

En fin, ya me contaréis… yo creo que os va a entusiasmar…

Un abrazo enorme …. ¡y a disfrutar!!!!

V&V

8 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Mar TZ dice:

    Tiene que estar para chuparse los dedos ,en cuanto pueda lo hago a ver que tal.
    Gracias Virginia por estas cosas.

    Me gusta

    1. Gracias a ti siempre querida Mar. Un abrazo enorme!!!
      V&V

      Me gusta

  2. ViR dice:

    Que riquísimo me salió! mil gracias por la receta, me ha encantado… la próxima pruebo con tofu, aunque con calabacín está genial.

    Me gusta

    1. Muchas gracias por tu comentario Vir (qué curioso, a mí siempre me han llamado Vir), me alegro muchísimo que te haya gustado. Un abrazo. V&V

      Me gusta

  3. Hmmm riquisimo! Un snack para repetir. Los hice ayer por primera vez y tengo que admitir que fueron un éxito aquí con mi familia política inglesa. Gracias por inspiratno Vir.

    Me gusta

    1. ¡Genial Almu!!! ¡Me alegro muchísimo!!! Sigue probando otras recetas… la cocina vegetal es increíble…. un abrazo inmenso. V&V

      Me gusta

  4. Salvados dice:

    Dos años sin un comentario. Bueno, igual da. pienso hacer esta receta, Muchas gracias por compartirla

    Le gusta a 1 persona

    1. Sí, discúlpame, han sido dos años sin parar en la tabernita, ahora que tengo un tiempito libre antes de comenzar el nuevo proyecto me pongo al 100% con el blog. Gracias!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s