Menestra de verduras + Filete de legumbres

¡Muy buenas compañeros! ¡Aquí estoy de nuevo! Ya sé qué ha pasado mucho, mucho tiempo, más de un año desde la última entrada y que os debo cientos de historias y nuevas recetas… pero vamos paso a paso…

A ver, al final han transcurrido dos años de tabernita, ha sido una experiencia maravillosa, intensa, bella, enriquecedora, dura, gratificante y extenuante… han pasado ya dos meses desde que dejé el local de la calle Segovia, 16 (Madrid) y lo que he hecho principalmente ha sido estar enferma; catarros y alergias «extrañas», un gripazo de fiebre, cama y sudores fríos, sensación de agotamiento continua, bajón generalizado, dolores por todas partes y por último, cuando ya estoy levantando cabeza, me pongo a hacer ejercicio, yo, tan contenta, pensando: «Voy a volver a ponerme en forma, me siento genial y quiero estar fuerte para la nueva etapa» y ¡¡toma!! lesión en la pierna, llevaba varios días con molestias, pero he seguido forzándola y ayer ya me dijo basta, así que estoy sin poder caminar… ¡en fin!!!

Pero no os preocupéis, sólo ha sido una «mega» contractura muscular, eso sí, duele muchísimo, aunque será cosa de unos diez días, un poco de reposo, sesiones de frío/calor, unas vitaminas extra… y lista otra vez para continuar preparando el nuevo PERRO GAMBERRO del que os hablaré más adelante…

Ahora vamos a lo que vamos, esta receta de filetes de legumbre acompañados de una menestra de verduras frescas, que me la habéis pedido ya en varias ocasiones y desde distintas partes…

20181015_235528

Estos filetes son estupendos, versátiles, deliciosos y además muy económicos, se compran deshidratados e idealmente a granel, en Madrid los he podido encontrar así en Granel MadridMi Cabra Vegana y Encuentro Vegano, esta pequeña y encantadora tiendecita de Moratalaz que está comenzando con productos a granel, sin envases y sin plásticos, para que te lleves tu bolsita y te traigas tu compra al peso. Granel Madrid (obviamente) y Mi Cabra Vegana ya son veteranos en productos sin envases.

Por cierto, los filetes son de judías, arroz y soja, una mezcla altamente proteica. Se trabaja de una forma similar a la forma de cocinar con soja texturizada, sólo que con un poco menos de hidratación ya que estos filetes son mas blandos y hay que cuidar que no se rompan si queremos una presentación de filete entero.

Ingredientes: (para 4 personas o 2 que repitan)

  • 4 ó 5 dientes de ajo
  • 1 cebolla grande
  • 1 puerro
  • 1 Ñora (pimiento seco)
  • 3 zanahorias tamaño medio
  • 1 manojo medio de judías verdes
  • 1 calabacín grande ó 2 pequeños
  • 1 taza de guisantes
  • 2 patatas grandes ó 3 pequeñas
  • 4 filetes de legumbres
  • 1 cucharadita de orégano seco (o unas hojas frescas)
  • 1 cucharadita de romero seco (o unas hojas frescas)
  • 1 chorrito de vinagre de vino blanco
  • 1 buen chorro de aceite de oliva vírgen
  • 1 toque de pimienta negra
  • Sal marina al gusto

Se pueden hacer de mil formas y todas ellas con unos resultados increíbles, en esta ocasión los he preparado con una menestra de verduritas frescas, no os rompáis la cabeza, con las verduras que tengáis por casa o en la frutería más cercana. Yo he hecho la menestra con judías verdes, zanahoria, calabacín, guisantes y patata, ingredientes muy comunes que están en casi todas las cocinas.

Como siempre, hacemos un sofrito de base, esta vez sólo con ajo, cebolla y puerro. Recomiendo una cacerola de las anchas y más planas, va a ser ideal para nuestros filetes. En ella comenzamos vertiendo un buen chorro de aceite de oliva vírgen (puro aceite de oliva y únicamente aceite de oliva, sin mezclas), encendemos el fuego y mientras se va calentando vamos pelando y cortando nuestros ajos en laminas, los echamos a la cacerola para que se vayan dorando (fuego bajito), aprovechando para picar la cebolla y el puerro, que también van a la cacerola, ahí subimos el fuego y dejamos que se poche todo, añadimos una pizca de sal para que nuestras verduras empiecen a sudar caldito del bueno… ¡¡¡Mmmmhhh!!!!

Durante el tiempo que se está pochando nuestro sofrito, preparamos las verduras y las patatas, lavamos bien las judías verdes y las cortamos en tres trozos por pieza, pelamos las zanahorias y las laminamos, lavamos bien los calabacines y los cortamos (sin pelar) en dados grandes, finalmente pelamos la patata y cortamos en trozos a nuestro gusto.

Un pequeño consejo, si las frutas y verduras con las que cocináis no son ecológicas (sin pesticidas, herbicidas, etc.) o no lo son todas ellas, dejadlas en un barreño con agua y un par de cucharaditas de bicarbonato sódico (el más común) durante unos minutos, antes de empezar a cocinar, después se duchan bajo el grifo y a continuar, quizá no podamos eliminar todo el «veneno» pero al menos limpiaremos una gran parte, el bicarbonato es «milagroso» y sirve para infinidad de cosas.

Pues bien, una vez todo pelado, cortado y preparado, a la cacerola, mezclamos con nuestra base, sofreímos todo junto durante un par de minutos (removiendo) y añadimos agua hasta cubrir, un chorrito de vinagre (veréis que sabor más fresco y vivo conseguimos en el guisito con este toque), la ñora, el orégano, el romero y nuestro punto de sal. Ahora bajamos el fuego y dejamos que hierva hasta que esté todo cocinado y tierno, normalmente con unos 15 ó 20 minutos basta, si os gusta más entero lo dejáis menos tiempo y si os gusta más blandito, pues más tiempo…

20181015_224937

Una vez tengamos la menestra casi terminada, ponemos el fuego al mínimo, introducimos los filetes SIN pre-hidratar sumergiéndolos en el caldito con cuidado de no partirlos y permitimos que cuezan en el guiso durante unos 5 minutos.

Inmediatamente después retiramos del fuego y dejamos reposar, nuestra comida ya está lista. A la hora de presentar, ponéis el filete entero y la menestra a su lado sin olvidar unas cucharadas del caldo en el plato, porque está para mojar pan… ¡¡¡y a disfrutar!!!!

 

Un abrazo enorme y hasta pronto, que retomo con otra receta en unos pocos días.

V&V

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. SaguaroReina dice:

    Hola Virginia. Siento mucho todo tu tema de salud y espero que pronto estés totalmente recuperada. Gracias por tu estupenda receta, y las que vengan 🙂 Un abrazo fuerte, Isabel

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchísimas gracias Isabel, me recuperaré pronto. ¡Un abrazo enorme!!! V&V

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s