¡Hola, muy buenas!! Hoy os traigo un Chili 100% vegetal!! Pero en vez de buscar un substituto de la carne en base al gluten (seitán), soja o derivados, vamos a hacerlo sencillamente con berenjenas!!!
Es ideal, sale riquísimo!! La berenjena es muy versátil en la cocina y su interior es delicioso, sabroso y de una textura carnosa, no desmerece en absoluto un buen Chili con judías, es más, lo realza!!!
El Chili como casi todos sabréis, es un gran clásico internacional de la cocina mexicana y el «Tex-Mex», un guiso de carne triturada con verduras y especias, bastante picante, al que le suelen incluir judías negras, rojas o pintas. Los famosos frijoles, alubias o porotos, como se conocen al otro lado del Atlántico. Este guiso toma su nombre de los chiles o pimientos picantes, ya sean secos o frescos, que se utilizan como fondo en el sofrito.
Si os apetece, empezamos a preparar este Chili diferente, suavemente picante, con berenjena y judías pintas, y todos ingredientes autóctonos ibéricos.
¡Vamos a empezar!!
Ingredientes (para 6/8 raciones):
- 1/2 kg. de judías pintas (en seco)
- 8 tomates maduros
- 2 cebollas
- 5 dientes de ajo
- 1 pimiento rojo
- 2 pimientos verdes (variedad italiano)
- 4 zanahorias
- 5 berenjenas grandes
- 4 pimientas de cayena
- 1 cucharada sopera de pimentón dulce o de la vera
- 1/2 cucharadita de canela en polvo
- 2 cucharaditas de cominos enteros
- 2 hojas de laurel
- 1 anís estrellado
- 1 cucharadita de orégano
- 1 cucharadita de tomillo
- 1/2 cucharadita de azúcar integral de caña, de coco o panela molida
- Sal marina integral al gusto
- 1 chorrito de aceite de oliva vírgen
Como siempre que cocinemos con legumbres, hemos de poner a remojo nuestras judías al menos 12 horas antes, es decir, la noche anterior a cocinar nuestro Chili, debéis recordar dejar las pintas «durmiendo» en agua con 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico, que ayudará a que se ablanden, se limpien de impurezas y se hidraten correctamente.
Al día siguiente, cuando vayáis a preparar el guiso, escurrís las judías, desecháis el agua de remojo y las laváis bien bajo el grifo.
Ahora, las vamos a cocer por separado, por lo que buscamos una cacerola de tamaño adecuado, echamos las judías, las cubrimos de agua nueva y añadimos 1 cucharadita de cominos, 2 hojas de laurel y 1 anís estrellado, estas especias nos ayudarán en la digestión de la legumbre.
Llevamos al fuego nuestra cacerola y ha de estar cociendo a fuego medio, aproximadamente unos 50 minutos. Hasta que veáis que las pintas estén tiernas y en el punto que os gusten. También las podemos cocer en olla rápida, en ese caso hacemos lo mismo, cerramos herméticamente la olla y serían máximo unos 10 minutos de cocción, contados a partir de que la olla comience a expulsar el vapor.
Mientras están las judías cociéndose, aprovechamos para empezar con el sofrito, que será la base de nuestro Chili.
Tomamos otra cacerola grande, vertemos un chorrito de aceite de oliva vírgen, lo llevamos al fuego y primeramente pelamos y picamos los dientes de ajo, y los echamos para que se vayan dorando a fuego muy bajito. Después pelamos las cebollas, las cortamos en trocitos y las añadimos a la cacerola, no os olvidéis de remover…
Luego los pimientos, los lavamos, los troceamos y al sofrito que van…
Es el turno de las zanahorias, pelamos, troceamos y a la cacerola. Removemos muy bien para que se vaya mezclando todo, añadimos un punto de sal y esperamos a que la cebolla esté bien pochada.
Por último, lavamos muy bien nuestros tomates, los cortamos en dados y los echamos. Subimos el fuego, sin dejar de remover y añadimos la 1/2 cucharadita de azúcar y las especias. En un mortero machacamos la otra cucharadita de cominos y las pimientas de cayena, e inmediatamente se lo agregamos al sofrito, ya solo nos queda el pimentón, la canela, el orégano y el tomillo que lo ponemos directamente..
Bajamos el fuego para que vaya cocinándose todo lentamente y no se nos pegue.
Mientras tanto, pelamos las berenjenas, las cortamos en trocitos lo más pequeños posibles, como si fuese carne picada y finalmente las añadimos para mezclar con el sofrito.
Añadimos otro punto de sal y dejamos que se vayan mezclando con el resto de verduras y especias, mientras sofreímos todo sin parar de remover durante al menos unos 5 minutos.
Ahora nos vamos a mirar nuestras pintas, que ya deberían estar cocidas, si no, retiramos del fuego nuestras verduras y las reservamos hasta que estén listas.
En el momento que tengamos las judías cocidas, las escurrimos y las añadimos al sofrito. Agregamos un mínimo de agua, 2 vasos serán suficientes, probamos el punto, añadimos un poco más de sal si fuese necesario, y dejamos que cueza todo junto a fuego medio durante unos minutos, para que todos los sabores se integren y se impregnen bien en las judías…
Pasados unos 10 minutos máximo, retiramos del fuego y dejamos reposar al menos otros 10 minutos.
Ya está listo nuestro Chili … ¡ahora a disfrutarlo!!!!
Para hacer una comida temática mexicana, acompañadlo con guacamole y «nachos», también conocidos por «tortilla chips» o «totopos», son de maíz frito y suelen ser 100% vegetales en la mayoría de los casos, no obstante, os recomiendo leer siempre los ingredientes de todo lo que compréis. Añadid alguna crema de queso vegetal que os guste, sin olvidar unos buenos «burritos» veganos. Encontrareis todas las recetas en este blog.
Un abrazo enorme, mucha suerte y ¡seguid cocinando vegetal!!! Un placer inigualable para todos nuestros sentidos y una ayuda inmensa para el planeta y por supuesto, para nuestros compañeros no humanos.
V&V
Luego de haber visto la foto en iInstagram, estaba impaciente por que publicaras esta receta. Qué delicia. GRACIAS!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti Adri!!!!
Me gustaMe gusta
Tengo que hacer esta receta y otras tantas tuyas! Estoy deseando probar los platos de tu tabernita!
Una duda, las legumbres se cuecen sin tapa o con ella? Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Raquel! Mil gracias ante todo… Siempre con tapa, así se cuecen antes y no se nos escapa la temperatura…
Me gustaMe gusta