Sobrasada vegetal de almendra

¿Sobrasada? ¿100% Vegetal? ¿Saludable? ¿Sana? ¿Sin dolor ni sufrimiento? ¿Sin grasas saturadas? ¿Sin colesterol? Pero … ¿Está buena? ¿Es sabrosa? ¿Es sobrasada?

Claro que está buena, está deliciosa!! Y sí! Es sobrasada, un paté 100% vegetal, sano y «limpio» en todo su concepto.

Vamos a utilizar una base de almendra cruda, aunque también podríamos utilizar nueces, avellanas o copos de avena, sale riquísima de cualquier forma, aunque con diferentes matices de sabor.

Esta vez utilizaremos almendra Marcona como base, la de cultivo más extendido en España, la más apreciada en todo el mundo y la más demandada, pues es también la base de turrones, mazapanes, pan de Cádiz, guirlaches, tartas como la de Santiago, helados, leches vegetales, aperitivos… etc.

Por cierto, España es el segundo mayor productor mundial de almendras y para mi gusto, el primero en calidad de las mismas.

La almendra cruda es uno de los frutos secos con mayor aporte de vitamina E, un potentísimo antioxidante y por lo tanto, antienvejecimiento. También posee vitamina A, B1, B2 y B9 (ácido fólico).

Tiene un gran contenido en fibra soluble por lo que estimula la fibra intestinal y tiene un efecto saciante.

Es una fuente de proteínas vegetales, nos aporta más proteínas que cualquier otro fruto seco, además de minerales como el hierro, magnesio, potasio, fósforo, zinc y calcio. Nos proporciona energía al instante y es cardiosaludable!

¿Os apetece cuidaros comiendo sobrasada? Pues vamos a la receta.

Ingredientes (para una tarrina familiar)

  • Aprox. 250 gramos de almendra Marcona cruda
  • 8 tomates secos
  • 1 diente de ajo
  • 1 trozo de raíz de jengibre (similar en tamaño al diente de ajo)
  • 5 bolitas de pimienta negra
  • 1 cucharada sopera de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de pimentón picante
  • 1 cucharadita de tomillo
  • 1 buen chorro de aceite de oliva vírgen
  • Sal marina integral al gusto

Lo primero, como siempre que vayamos a trabajar con semillas, legumbres, frutas desecadas o frutos secos, es hidratarlos y activarlos, para ello, dejamos nuestras almendras y tomates secos a remojo la noche anterior.

20150512_202544_Richtone(HDR)

Al día siguiente, cuando vayamos a preparar la sobrasada, escurrimos nuestras almendras y tomates secos, y desechamos el agua de remojo.

20150512_202727_Richtone(HDR)

Ahora ponemos las almendras y tomates secos en una batidora de vaso, permitídme un consejillo, lo único que necesitaremos es una buena batidora de vaso, que tenga un mínimo de 800 w y preferiblemente desmontable para que se limpie fácilmente, que la carcasa no sea de cristal, pues se rompen con mayor facilidad y en general duran menos.

Yo utilizo una «Philips» (precio aproximado 130 EUR) con vaso de metal y una pequeña ventana que permite ver el proceso, la capacidad de ésta es de 1.500 ml. y sólo con ella y una batidora de mano sencilla, me apaño para todo y salen maravillas. No hacen falta carísimos procesadores para trabajar nuestras deliciosas comidas veganas, si los tenéis bien, pero si no, realmente no son necesarios.

Añadimos 1/2 vaso de agua y comenzamos a batir, primero lentamente y vamos subiendo la potencia hasta alcanzar la máxima, si necesitáis más agua, id agregando poco a poco, a taponcitos, para no pasarnos y que la sobrasada nos quede demasiado ligera, pues debe ser una crema bien espesa.

Paramos y añadimos el diente de ajo chafado (aplastado) entero con piel, el trocito de raíz de jengibre también chafado y con su piel, el pimentón dulce y el picante, el tomillo, aceite de oliva y sal.

Machacamos las bolitas de pimienta en un mortero y también las echamos a la batidora.

Y seguimos batiendo de la misma forma durante un par de minutos, paramos, dejamos reposar y volvemos a batir, así hasta conseguir una crema espesa y consistente sin grumos ni trocitos.

Probamos el punto, por si necesita más sal o más fuerza de sabor, en ese caso añadiríamos un poco más de pimentón, dulce o picante.

Si está todo a vuestro gusto, vertemos la sobrasada en una tarrina o «tupper»

Y a la nevera un par de horas, para que repose, se enfríe y se asiente, como siempre os comento, si podéis esperar al día siguiente para tomarla, mejor que mejor, pues su sabor será más intenso y delicioso!!!

Ya tenemos nuestra sobrasada vegetal de almendra lista! Ahora a disfrutarla!!! Es ideal como base para burritos, bocadillos, para acompañar unas patatas y verduras asadas o incluso una ensalada!!! También para usarla como paté sobre unos «crackers» o galletitas saladas (sin ingredientes de origen animal, leed siempre las etiquetas de los productos que consumáis), acompañamiento de unos nachos … usad vuestra imaginación!!!

A ver si me comentáis algo, estoy deseando leer vuestras impresiones sobre esta sobrasada.

Un abrazo y suerte!!!

V&V

8 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Monica dice:

    Vir, las almendras pueden ser sin pelar verdad?

    Me gusta

    1. A tu gusto Mónica, peladas o sin pelar. Sólo ten en cuenta q la almendra con su piel por un lado tiene más nutrientes, pues el alimento es completo, y por otro su sabor es más intenso y en ocasiones más amargo. Digamos q sin piel el sabor y la textura de la crema serán más finas y con piel, te quedará algo más grumosa, con «pintitas» y un sabor más fuerte.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s